[Warhammer 40.000 Combat Patrol] Abriendo el número 17: Termagantes (1/2)

Saludos, Señores de la Guerra.

Ayer me llegó el envío de Junio de Combat Patrol, y me dio tiempo de abrirlos y hacer fotos. Así que vamos por el número 17 del coleccionable. Recordad que el parroquiano Mazcunan se ha currado una web más que útil sobre el coleccionable, con análisis, erratas, montajes alternativos y demás. Recordad también que podéis encontrar todos los posts acerca de Combat Patrol en este enlace.

Este es uno de esos números «duales», en los que necesitamos dos números para montar el gadget. De forma parecida a los números 7 y 8, con los números 17 y 18 podremos montar diez Termagantes (y un Enjambre Devorador), con los que tener una segunda unidad (o tener una unidad grande de 20, opción que a mí me gusta más). Como ocurrió entonces, tenemos que (mirando la caja de inicio) este número y el siguiente, conjuntamente, tienen un valor real de 7,30€, con lo que es a nivel de gadget de los peores de la colección con un no-ahorro brutal (pagamos 22€ por algo que vale 7,30€). Así que bajo ningún concepto recomiendo comprar más de uno.

En este número tenemos también una publicidad acerca del pack de terreno (del que los suscriptores ya pudimos apuntarnos hace dos meses). Vuelve a decir «oferta especial suscriptores» pero viene en un fascículo que (supongo) también habrán visto los de quiosco.

Vamos a ver el fascículo en sí…

  • Montaje (2). Dos páginas para montar todas las miniaturas de este número y el siguiente, igual que en el 7.
  • Pintura (0). Igual que en el 7, la pintura viene en el 18.
  • Trasfondo (10). Genial, lo mejor del fascículo sin ningún tipo de duda. Primero tenemos cuatro páginas que nos hablan de cómo es vivir en el Imperium y morir en el Imperium. Mucho texto y unas ilustraciones muy chulas. La tercera hoja nos trae más marines (aunque sea un número tiránido), y nos habla de los capítulos de primera fundación (Ángeles Oscuros, Cicatrices Blancas, Lobos Espaciales, Puños Imperiales, Ángeles Sangrientos, Manos de Hierro, Ultramarines, Salamandras y Guardia del Cuervo), sólo un párrafo de cada uno y bastante «genérico», pero bien. La siguiente hoja, y de forma paralela, nos habla de las seis principales Flotas Colmena (Leviatán, Behemoth, Hidra, Kronos, Kraken y Jomundgandr, que creo que es la más parecida a la mía en cuanto a esquema de color). Y terminamos con una hoja con un relato sobre una fábrica imperial donde los Marines se enfrentan a tiránidos (contado desde el punto de vista del Imperium por supuesto).
  • Coleccionar / Hoja de datos (0). Vendrá en el siguiente número.
  • Juego (8). Primero nos hablan de cómo se generan los puntos de mando y cómo va eso de las estratagemas (además de hablar de Repetición de Mando). Las otras seis páginas son de un escenario típico que destaca por tener al Bibliotecario y el Psicófago frente a frente en el primer turno (algo curioso).

Por último la hoja de tapa posterior nos anuncia lo que vendrá próximamente, otro tablero (idéntico al anterior o muy parecido), eldars, y marines del Caos.

Valoración del número 17

Se repite lo del número 7. Un gadget muy malo, pero un fascículo más que correcto. De nuevo, le doy un promedio de 2/5. Ánimos, que números «malos» de miniaturas quedan pocos…

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

16 comentarios en «[Warhammer 40.000 Combat Patrol] Abriendo el número 17: Termagantes (1/2)»

  1. Las previsiones son que el de Tiránidos y Marines venga en el envío de Agosto; el de Eldars y Caos en Enero 2026; Votann y Orkos en Abril 2026; y, por último, Guardia Imperial y Culto en Junio 2026.

  2. Servir «sirven» por que usan las reglas de «colina» (tapan vision, hay que escalarlas etc), pero es cierto que en el estado actual de la comunidad que solo se juega en «modo torneo» con ese tipo de mesas, se lo pones a un jugador competitivo y puedes ver como le da el ictus XD. Con todo mi cariño a los que jugais asi pero… en fin…

  3. Ya, lo se lo se, yo solo puedo jugar con mi pequeño grupo de amigos, por que en «la tienda» y «los clubs» solo se juega «maximun competttive mode me estoy preparando para el siguiente torneo».

    Hay que empezar a mover el jugar a ediciones antiguas, cuando el juego era mucho mas narrativo y el «competir» era super secundario, 3º o 4º edicion, que ademas son en general mucho mejores que la actual.

  4. Pues yo que estoy montando mi ejército de marines escala real (primaris) para jugar a segunda edición ni te cuento ;D

    Gracias Nama, estaré al tanto.

  5. Y el terreno está muy bien , si no fuera porque tengo un montón de cuando salió el kill team y sus kill zones , necromunda y otros que me he ido haciendo me lo pensaría, pero ya tengo para llenar varias mesas y sin incluir lo del fantasy sigmar.

  6. @Jorge Gracia de servir sirve porque con el puedes fabricar pequeñas ruinas en forma de L, cortando el edificio en 2, incluso creo que se vería muy bien.

    @Orejaspicudas, no es tema de la comunidad, es que directamente GW te obliga a jugar con ruinas en L, en sus documentos de juego standard ya está el setup de cada configuración de mapa y todos son ruinas en L, y esto lo va haciendo desde principios de Décima, además lo más óptimo para jugar sin que te barran en el primer turno es usar estos mapas pre configurados, por lo que lo más «sano» termina siendo utilizar estos mapas de competitivo.

  7. No realmente, 1º nadie te obliga a jugar «competitivo», se ha establecido que es la «forma correcta de jugar» o mas bien la unica y nada mas lejos, 2º tampoco nadie te obliga a usar esos mapas preconfigurados, y 3º es tan facil como cortar las lineas de vision y eso se puede hacer con otras cosas que no sean ruinas en L en mapas prehechos, mapas mas aleatorios, no simetricos, que te obliguen a pensar y adaptarte es lo divertido. Pero todo esto es solo si la comunidad no ha elegido subordinarse total y absolutamente a lo que diga workshop.

    La comunidad ha «elegido» sea voluntariamente o por verse arrastrada por un pequeño grupo de gente ultra competitiva en afrontar el juego SOLO es esos terminos, sin querer salirse, sin dar la oportunidad a otras opciones o probar otra manera de hacer las cosas, pero no es solo en 40K tambien en AoS y en parte tambien se esta viendo en Old World aunque en menor medida gracias a que la mayoria de la comunidad actual se salio «del control» de la compañia.

    He jugado partidas tematicas en tiendas donde, por pura concepcion del escenario el ganador esta «establecido», sea por ejemplo por que el objetivo de un bando es aguantar todo lo posible o por que se representa una batalla donde un jugador esta completamente abrumado por el otro, batallas donde ni siquiera se mira «quien ha ganado», donde no hay «objetivos para ganar», y a todos estos jugadores les mola mogollon cuando ven macro mesas, o una mesa con una escenografia representando algo guay como un fortaleza, o una selva, pero les peta la cabeza el «¿pero entonces como ganas?, ¿como que no puedes ganar, entonces para que juegas?», no les entra en la cabeza que la partida se basa en la experiencia, y no se atreven a intentarlo siquiera, todo gira sobre ganar, en la mejor lista, el proximo torneo, nada mas vale la pena, y eso es algo que ha elegido la comunidad, por que antes no era asi, por que en otros juegos no es asi, en Bolt Action o otros juegos historicos el «competitivo» solo es una pequeña parte del juego, en fantasy se centro en 9º era y podias encontrar muchos grupos «for fun» o puramente tematicos, pero en 40K se ha reducido por completo, como digo, voluntariamente o por que la gente se deja arrastrar.

  8. Perdon si mi mensaje a quedado muy «energico» por decirlo de alguna manera XD.

  9. Es que Competitivo no es la forma buena ni mala de jugar, competitivo es la forma Standard de jugar, ya que es el formato donde todo está pre establecido para ambos jugadores, además de que todas las reglas del juego, están orientadas a que los jugadores utilizarán está serie de pautas pre establecidas, para en teoría lograr un equilibrio para ambas partes.

    Y por eso creo que está escenografia serviría bien con un poco de trabajo como ruinas en L, mas que utilizarlas como lo que son, dudo que GW cambie en cuanto a su política actual, por lo que si las quieres aprovechar en un juego «standard», sirven de todas formas.

  10. Y en cuanto a la diversión, pues hay gente que se divierte jugando de la forma que describes, y otras haciendo listas ultra afiladas para machacar al rival el primer turno, al final la diversión es subjetiva.

  11. Estoy guardando los fascículos en el archivador y me he quedado loco al ver que aparentemente pasan de la página leer A Imperium 14 a la 16. Estoy bastante seguro de que no he perdido ninguna página. ¿Puede ser que efectivamente se hayan saltado el capítulo 15?

    En cuanto al número, creo que la percepción es muy diferente si eres suscriptor, como es mi caso. Los termagantes son una bajona en sí mismos, pero cuando te llegan acompañados del capellán motero y el parásito creo que se compensa el valor percibido. El anterior, con media matriz de exterminadores y dos números de pinturas me dejó mucho peor sabor de boca.

  12. @Ivy_N7 Me ha pasado lo mismo y ya ha pasado en otros fascículos que no llegan en orden.
    Creo, espero y pienso que es normal y que se enviará posteriormente, es mas, si te fijas las hojas verdes de Jugar vienen las J y K y faltan otras letras como la D, E, G etc…

  13. @Markuse88 eso espero, no sabes las vueltas que he dado por los separadores repasando cada página por si se me ha quedado la 15 guardada donde no es 🤣 Me dan mucho toc estás cosas, qué le vamos a hacer

Deja una respuesta