[Trench crusade]Tutorial mesa modular de trincheras.

Hace mucho tiempo que quería hacer una mesa modular de trincheras ,y como estamos a tope ahora con Trench crusade, era el momento idea!

hace años hice una zona de trincheras que usábamos para Bolt action y Warhammer 40.000 (que por cierto este proyecto también vale para esos juegos), y tenia en mente como hacer mas o menos las cosas. La gracia de este proyecto era hacer varios módulos para que fueran fáciles de guardar, que se pudieran colocar de múltiples posiciones para poder darle variedad a las partidas, y probar a hacer el armazón de los módulos de madera para hacerlos mas resistentes.

en otras entradas veréis la escenografía que e echo para esta mesa, pero esta entrada es solo para la mesa en si (faltan añadir pequeños detalles ).

Para empezar,sobre unas planchas de DM de 4 mm de grosor, hice el diseño de como iría todo, en cada uno de los lados del los módulos, en el centro había una entrada de trinchera de 6cm de ancho,para que así todos los módulos pudieran encajar entre si perfectamente.

Seguidamente hice un perímetro a cada modulo con listones de madera de 4 cm de altura por 1 cm de ancho,respetando siempre la parte central de 6 cm de cada modulo.

Con poliestireno extruido de 4 cm corte las formas que previamente había marcado ya en los modulos.

Con una mezcla de aguaplast en polvo, arena fina, cola blanca, y tinte marrón, lo aplique por las zonas superiores.

las tablillas de las trincheras las hice con diferentes palillos tipo helado del proveedor asiatico,

Para las planchas metalicas , el carton ondulado va genial. este es de una papeleria.

Para los sacos ,use barro típico de manualidades y sobre papel de horno hice una plantilla del grosos y largo aproximado, hacia churros, y luego con el cutter mojado lo cortaba ,para seguidamente terminar de darle la forma con los dedos. y con ayuda de un poco de cola blanca los pegaba entre si cuando aun estaban húmedos, esto junto con el de las tablas de las trincheras es el mas tedioso, pero el resultado vale la pena.

Las zonas que no se pintaron con la pintura texturizada las pinte con un marrón oscuro también para tener una capa base.

Cafe colombia fue el de la capa base, y mezclado con cemento se hicieron los pinceles seco de las maderas. Cafe colombia mezclado con gris perla se hicieron los pinceles secos de la tierra, y el gris perla solo, se utilizo para los sacos terreros.

Para las planchas metálicas, se aplico con una esponja un poco de marrón, naranja y por ultimo metalizado. cuando estuvo seco se aplico un lavado de oleos marrón y negros, al igual que a los sacos terreros. aplique un poco de pigmento terracota y listo!! como ya digo faltan detallitos extras que enseñare en futuras publicaciones junto con la escenografía. disfrutad del resultado final!

Recordad que hay un concurso de pintura temático de Trench crusade tal y como explique en una entrada anterior!

Como participar? Es muy fácil, tenéis de plazo hasta el día 30 de Abril para enviar las fotos (lo mejor que podáis hacerlas y a la categoría que presentéis a la siguiente dirección de correo . kepacarbonerolopez@gmail.com 

saludos!

5 comentarios en «[Trench crusade]Tutorial mesa modular de trincheras.»

  1. ¡Fantástica entrada!
    Esas trincheras se ven estupendas. Tengo ganas de ver un reporte de Trench Crusade en esa mesa.

  2. Buenas, que estupendo paso a paso. Enhorabuena, queda de lujo. Tremenda la inmersión tiene que dar a las partidas. ¿Cuántos tipos de combinaciones logras con ese tablero modular? Gracias

  3. El tablero ha quedado espectacular @kepa. Crear cada tablero diferente al resto y poner en el centro de cada lado «entradas» da mucho juego para cambiar la distribución del tablero y crear muchas configuraciones distintas.

    @caledor, según chatgpt, ya que la estadística la tengo oxidada, son 6144 combinaciones.

    Para los curiosos pego la explicación

    1. Distribuir los 4 elementos distintos en las 4 posiciones del cuadrado:
    – Eso es simplemente una permutación de 4 elementos:4!=24

    2. Cada uno de esos elementos puede colocarse con 4 orientaciones distintas (rotaciones independientes):
    Como hay 4 elementos, y cada uno puede girarse de 4 maneras, hay:4^4=256  maneras de rotarlos

    3. Combinamos las dos partes:
    Por cada una de las 24 formas de colocar los elementos, hay 256 maneras de rotarlos individualmente, así que:
    Total combinaciones = 24 × 256 = 6144

  4. Me parece una pasada de mesa. Voy a copiarme la idea y ver como puedo montarme mis propios escenarios.

    ¡Con ganas de ver más escenografía!

Deja una respuesta