[Actualidad] Dungeon Saga Origins – TODO MAL

Saludos, saqueador de mazmorras. Llevo una gran temporada con Mantic en la que todo lo que hacen me parece una de cal y una de arena, como os conté hace unos años. Decisiones idiotas, cosas que no tienen sentido, subidas de precios hasta hacer que opciones mejores y más caras parezcan menos caras… Añade a esto que hace tiempo que decidí no hablar de preventas en plataformas de financiación colectiva de empresa que no necesitan abusar de esto. Así que hoy voy a echar una horita para hablar de Mantic y de su preventa en Kickstarter de Dungeon Saga Origin. Pilla palomitas y asiento.

RESUMEN: TODO MAL.

Hace nueve años, Mantic sacó Dungeon Saga, un juego de mazmorras ligero y sencillo, basado en un juego anterior llamado Dwarf King Hold. El juego básico estaba bien, pero se quedaba muy corto comparado con la experiencia de Descent, uno de los pesos fuertes de su momento.

Este año, con Heroquest en las estanterías, el mismo juego sencillo y resultón de hace 30 años pero con un lavado de cara, se está vendiendo bien. Así que Mantic dice «hey, volvamos a sacar el mismo juego que hace nueve años, ¿qué puede salir mal?«.

Pues todo, Mantic. Todo.

Vale, todo no. Hay alguna cosa que está bien, y os contaré al final. Pero aquí habéis venido a por sangre, y yo también. Así que ahora toca hacer sangre.

CON LA CARA LAVADA

Sacan casi el mismo juego, y prometen que «esta vez han aprendido la lección, que eran una compañía joven y ambiciosa que no supo estar a la altura». Prometen que esta vez si va a haber progreso de personajes, opciones de personalizar tu personaje, un interesante modo historia / narrativo, un modo de juego solitario o cooperativo adicional al «normal» de señor oscuro contra grupo de jugadores.

Vale. Todo mentira. Si, con puntos de experiencia puedes comprar habilidades. Las habilidades son de un solo uso, y únicas, si la compro yo para mi personaje tu no la tienes, y cuando la use la pierdo. Puedes personalizar el personaje, el elegir uno de los cuatro pregenerados puedes elegir si tiene una dote o la otra. Y si es el mago, tienes tres listas de seis hechizos, elige dos de las listas. Ya, personalizado.

TRADUCIDO A VARIOS IDIOMAS

Si se llega a 750 clientes de ciertos paises, como España, Alemania, Italia, puedes pagar aparte un pack con libros y cartas traducidos a tu idioma. Eso si, si no llegan a esa cantidad, no se traduce. Y claro, suponiendo que lleguen a esa cantidad, aún ni siquiera han buscado quién se lo traduzca y distribuya. Y a ver quién es el canelo que pone dinero e infraestructura para traducir y distribuir este juego, y venderlo al mismo nicho de público saturado por opciones que ya ha absorbido 750 juegos en preventa, y que si va a pasar por caja va a pagar mucho más por lo mismo, con lo que o ya lo ha comprado en preventa de KS o pasa de comprarlo.

TODO EN UNO, PERO NO

Ya se han dejado decir que este «Origins» es un juego básico, sobre el que pretenden hacer crecer el juego más adelante, cuando saquen un Dungeon Saga Avanzado. Es decir, te están pidiendo que pagues en preventa un juego sabiendo que más adelante te van a sacar la versión avanzada.

Más aún. Esta «legendary edition» incluye el básico y tres expansiones, pero no garantizan que las expansiones lleguen a tiendas. Así que es mejor que lo compres ahora, porque quién sabe si podrás gozar tanta magnificencia más adelante…. ¿miedo a perderte algo?, ¡¡¡allá vamos!!!

ESTÁ TODO HECHO, HAMIJO, SÓLO NOS FALTA TU DINERO

Con dos cojoños como el campanario de Huevoburgo, el dueño de la empresa dice «está todo hecho, todo diseñado, solo falta vuestro dinero para darle al botón de la fábrica china de hacer muñecos y ya está, en navidades lo tendréis en casa». Eso si, hay que apoyar este juego en preventa por que si no nunca verá a luz. Como si mantic siguiera siendo la empresa pequeñita y novata de hacer quince años.

IGUALDAD, PERO POCO

Hay gente que ha pedido que haya más miniaturas femeninas. La caja básica tiene, como la original de hace nueve años, tres personajes masculinos y uno femenino. Ellos dicen «la hemos vuelto a hacer igual para atraer al público de entonces». Bien. Lo podías haber cambiado, pero no has querido.

Así que empiezas a sacar personajes adicionales, y la gente sigue pidiendo personajes femeninos. Nada descabellado, yo mismo pido que salgan más personajes femeninos en general. Pues sacan esto:

«Esto» es Jayne, una paladina de Basilea. Que podría ser Jaime, paladín de Basilea. O «paladín genérico #3» de una unidad de cinco. La miniatura no me parece de un personaje, sino de uno más de una unidad. Para ser una protagonista del juego, me parece que tiene cero carisma, cero atractivo. Y HOJO™, que no pido que lleve una coraza marcando las TETAS. Con que llevara el yelmo abierto, y se viera una cara interesante, ya me conformaba. Reaper tiene alguna paladina sin tetas abultadas bien bonita, como esta o esta. Wizkids también. GW también tiene alguna, aunque aquí si se intuye algo más de formas femeninas en la coraza.

Si me molesta esta idiotez de excusa es porque mantic generalmente ya hacía bien esto. Hay ejecutoras en la matriz de ejecutores. Hay medianas en la matriz de medianos. La mitad de la matriz de ogros son ogresas. Y son miniaturas bonitas y justas, sin necesidad de enseñar las TETAS.

Si no les ha dado la gana cambiar el trasfondo de basilea, una hegemonía medieval supuestamente misógina, donde hay jodidas hermanas de batalla partiendo cabezas a martillazos o domando y cabalgando panteras ghur, pues ea, cosa suya. Pero no veo coherencia. En unas cosas, igualdad y presencia. En otras, «es que ha sido así de siempre».

Pero si estás vendiendo un juego de mesa dirigido a familias y niños, y un padre pide miniaturas femeninas que su hija quiera usar, no te excuses en que «es que queremos enganchar con el público de hace nueve años». Saca jodidos personajes femeninos que sean bonitos (sin necesidad de TETAS), que sean interesantes, y punto. Y no cojas un diseño genérico de mini de paladín, la llamas Jayne, y te inventas que lucha contra el machismo misógino ancestral (que tú, mantic, has decidido perpetuar en tu juego) pidiendo entrar en el cuerpo de paladines… mientras arcángeles y dragones vuelan por los cielos.

Que por cierto, cuando se les ha comentado que la mini ganaría mucho con la cara descubierta, su respuesta es «imposible hacer cambios, la miniatura ya está diseñada y el molde de inyección ya está fabricado».

TENEMOS UNA AAAAAPPPPPP SI NOS DAIS MÁS DINERO

Una de sus grandes apuestas, si llegan a las muchas mil libras, es diseñar una AAAPPPPPPP para poder jugar en solitario o cooperativo. Y además nos va a narrar la introducción de cada capítulo, que dinero para hacer minis bonitas no, pero para un narrador en inglés ya tienen. Por cierto, si llegan a la cantidad de clientes para traducir los libros y cartas, la APPPPP y el narrador no lo van a traducir y doblar, eso no está previsto.

Y dice uno, «pero la APPP dejará de funcionar un día, ¿entonces cómo vamos a jugar en solitario / cooperativo?» y mantic dice «gracias por aportar dinero, seguid, que ya nos falta poco para la APPPPP, y además el reglamento incluye un sistema para jugar en solitario que no está mal».

Me tengo que reir con esto de la APPPP porque en la preventa de KS de Kings of War segunda edición, por ahí por 2015, ya nos mintieron con que iban a hacer una APPPP para hacer listas y tal, y no la hicieron. Pero eso si, en 2022 compraron la página de KOW easy army, la convirtieron en una APPPP (WEB) de pago, y a disfrutar de la tecnología.

EU FRIENDLY SIGNIFICA «ESTE BREXIT LO PAGAS TÚ»

Como la empresa es inglesa, y la preventa viene desde China, este Ks es eu friendly, que significa que tu pagas el VAT (lo que viene a ser el IVA inglés), y luego cuando toque pagas el 21% de IVA, pero tranquilo que no vas a tener que pagar impuestos de importación, con que pagues el IVA dos veces ya está bien, y para congraciarse contigo te reducen los gastos de envío a sólo 15 libras. El nivel de pedido de 90 libras sale por entre 150 y 170 euros. Gracias, pero no, gracias.

¿RETROCOMPATIBLE? ¡ESO NO DA DINERO!

¿Tienes el dungeon saga antiguo? Lástima, el nuevo usa distintas baldosas, un reglamento ligeramente distinto y cartas distintas. Pero gracias por comprarlo. No, las aventuras antiguas tampoco se pueden usar, pero si las adaptas un poco…

El libro del aventurero, ese suplemento que me parecía tan importante, que en inglés salió hecho un desastre, y que en castellano no salió (gracias a las mentiras y la vacilada de los responsables, que no olvidaré), ese importante suplemento… ni está ni se lo espera en la nueva edición. Porque es una edición básica, como dicen ellos, y no quieren complicarse mucho pensando las cosas. Ya si eso, cuando saquen la versión avanzada.

Vamos, que si hasbro puede hacer popular heroquest treinta años después, estos también quieren. Pero versión «quiero y no puedo».

Y AHORA HABLEMOS DE LO QUE SÍ ESTÁ BIEN, PERO

Hay una serie de cambios que me gustan, pero que desde luego no me parecen una justificación para comprar el nuevo juego.

En primer lugar, las miniaturas tienen un rediseño, son más robustas y altas, y pasan de ser blanduri a ser de la calidad de las de hellboy o los muertos vivientes. Es decir, pvc de buena calidad. Eso es un gran adelanto desde el punto de vista «minis».

Hay miniaturas «nuevas» de enemigos, basados en los trasgos de plástico duro (tengo, están bien), en los enanos abisales de plástico duro (tengo, están bien) y en los futuros diseños de estirpe de crepúsculo que saldrán este año (nadie tiene, pero parecen bonitos).

Las baldosas de suelo pasan de ser un puzzle idiota a ser piezas de 25 por 25 cm, que tienen una pequeña variedad de opciones a la hora de colocarlas junto a otras. No deja de ser lo mismo que hicieron en la liga de la infamia, el juego que iba a ser un heredero de dungeon saga y se acabó convirtiendo en «por favor, que alguien lo compre, que tenemos muchos en el almacén, HELP».

Parece que alguien ha estado abusando de los colores fluor, o de las medicinas del dolor de espalda.

El reglamento tiene un par de retoques sutiles que hacen que el juego sea menos encorsetado y más jugable. Ahora puedes elegir mover antes o después de la acción, ya no te quedas atascado en el frontal de un enemigo hasta que uno de los dos se muera, puedes moverte (pero te expones a que te caigan tortas).

Por fin hay una acción «explorar», y han eliminado el motor de juego «si agoto las cartas, todos perdéis», por lo que el juego se puede decir que al final va a tener mazmorreo, y no solo «corre corre». También han eliminado el «se muere tu personaje, habéis perdido» y lo cambia por «cada personaje tiene dos vidas, y si se muere, pues te quedas mirando el resto de la partida pero los demás siguen jugando».

Hay un leve atisbo de personalización en el hecho de que puedes encontrar algo de oro y gastarlo en la tienda para poder tener una espada mejor o una armadura. Hay monstruos errantes y cartas de «no encuentras nada», la mejor carta del mundo.

Y he de decir que las mecánica «el mercader os ofrece estas tres cartas de equipo, y no hay más, o las tomas o las dejas», o la de «he comprado esta mejora única de un solo uso que se consume al usarla y vuelve a la reserva para que alguien la pueda comprar» me gustan, le dan un toque «rogue lite» que hace que tu personaje no tenga por qué ser siempre «óptimo» y tengas que jugar un poco con lo que te vaya saliendo.

Pero me parece muy insuficiente para 2023. A mi me gustaba dungeon saga en 2015, pese a su sencillez y a ser un juego puzzle donde una puta puerta te podía arruinar la partida porque se negaba a ser abierta. Pero hoy en día, cuando algo como Exploradores de las profundidades sombrías es mejor juego de mazmorreo que la mayoría de las cosas que he jugado, este DSO no aporta nada. Cuando salió Dungeon Saga, el juego tenía un «olor» a juego antiguo, clásico. Eso fue hace nueve años. Este Dungeon Saga Origins huele a viejo. Está pocho. Pide tierra.

Si buscas un juego como el heroquest, tienes la inmensa suerte de que heroquest está a la venta por un precio razonable.

Podría seguir un rato, pero ya llevo hora y tres cuartos dos horas y pico con esto, y tengo muchas minis que pintar.

Ea, a hacer cosas. Saludos y a pintar.

11 comentarios en «[Actualidad] Dungeon Saga Origins – TODO MAL»

  1. No lei todo el artículo porque bueno… Pero la verdad no veo tanto problema, Mantic no es una empresa que se caracterice por sacar cosas espectaculares y este juego pues es prueba de ello, no veo que hayan prometido cosas que no iban a cumplir, por el contrario, en pocas palabras han dicho: vamos a hacer el mínimo esfuerzo por un juego de mazmorreo que ya hay mil en el mercado y que no nos interesa mucho pero money talks.

    Al fin y al cabo las empresas no son nuestras amigas, lo único que quieren es nuestro dinero, si algo no gusta porque es mediocre o directamente es un producto malo, opinen con la billetera, que las empresas chicas o grandes siempre sienten la bofetada.

  2. El precio para lo que dan si no fuera por el doble recargo de IVA no estaria mal… pero como no lo aplican como exportacion=solo destino y lo cobran dos veces pues ya no.

    Lo de traducir si se llegan a 750 backers por idioma(Español/Italiano/Aleman….) es un bien quedar por algo que no esperan hacer, tanto que acaba pareciendo en cuenta un insulto, a los 250 que piden para el Frances se puede llegar, a 750 ni de coña, a mitad campaña en UK solo llevan 432… en fin.

    Sobre Apps personalmente no las quiero, dichosa manía moderna… si compro algo físico lo quiero sin dependencias que en 10 años dejan de funcionar, para comprar algo de software lo compro 100% software (y mucho mas barato, y ocupa 0 espacio). De hecho esa es la razon de que no compre Heroquest ni participara en el Ks del dungeon crawler de Corvus belli.

    Conculsion: Dinero ahorrado.

  3. «(…) subidas de precios hasta hacer que opciones mejores y más caras parezcan menos caras».
    Para mi, el principal problema de Mantic de un tiempo a esta parte, es precisamente este. Ya sin entrar en lo disparatado/»arriesgado» de ciertos diseños (miniaturas híbridas de plástico y metal, jia jia jia), lo de los precios no hay por donde cogerlo. Pasaron de ser una marca de minis de calidad decente/apañada (en los mejores casos) a precios aceptables, a cobrar casi a niveles de boutique. Imagino que tendrán sus fans acérrimos porque la compañía ahí sigue, pero vamos, para mi perdieron todo su atractivo.

  4. Reconozco que he entrado por el «clickbait» del título, pero conforme he ido leyendo el primer párrafo ya he fruncido el ceño por la propia incoherencia y he dejado de leer con lo de «aquí habéis venido a por sangre, y yo también».
    Pues no, yo había entrado con curiosidad pensanddo en ver un amago de información con sus cosas negativas (que ya el título da a entender que van a ser muchas) y positivas, pero con esa premisa me voy a por otro artículo.

  5. Buenas. Pues eso es lo que hace una persona crítica (no va con segundas) lee, valora y decide si quiere seguir leyendo o no. El autor avisa pronto de la intención de su artículo (que libremente public) y que cada cual libre es de leer o medio leer.

  6. Buenas,

    Opino como @Xoso. Mantic se ha subido a la parra en los precios sin q e n muchos casos la calidad/diseño merezca la pena.
    Y ahora hay muchas empresas con una calidad precio muy superior. P. ej. los chicos de Archon (los de Dungeons and Lasers) tienen unos productos de plastico duro con muy buena calidad y a un precio muuuy bueno. Y ademas, fabricados en la UE.

    También siguen una política de publicaciones bastante errática, o al menos a mi me da esa impresion.

    En fin ellos sabran

    Un saludo

  7. @Qwertycus
    El Heroquest no es necesaria la aplicacion para jugar, solo la necesitas si quieres jugar en solitario o como ayuda opcional.

  8. Una entrada al nivel del producto que parece describir. Sin acritud.

  9. Creo que hay que evitar comparar este Dungeon Saga Origins con el ya existente, por que intentan ser variantes de juegos diferente ( Heroquest vs Warhammer Quest) . Y en ese sentido el DSOrigins imita y mejora algunas mecánicas de Heroquest añadiendo encaramientos y ventajas de atacar por la espalda, etc. que ya existían en DS (que ya se intentaban aplicar en HQ en algunos modos Fan) que me parece añaden táctica interesante al juego, haciéndolo ligeramente más adulto. El resto de mecánicas, incluido lo de explorar son iguales a HQ. Por eso no es de extrañar que los personajes, como en HQ, sean pregenerados, añadiendo la posibilidad de mejorarlos con los Feat o con tesoros, según avanza la campaña.
    Lo mismo que en HQ, dada la sencillez, sería sencillo hacer personajes inventados sin desequilibrar mucho.
    Como el tablero está dividido en losetas, parece que permite algo más de variedad que HQ. Veremos si la calidad de las campañas mejorá lass de HQ o las de su predecesor.
    Las minis, de momento y salvando alguna (efectivamente lo de la clériga es una cagada) , parecen de buena calidad.
    Yo no lo voy a comprar. Ya tengo HQ y el anterior DS, pero de no tenerlo, me lo pensaría.
    Interesante entrada, con un tono crítico ameno y coloquial, que creo era la intención de David.

  10. Han bajado el requisito de traduccion de 750 a 200 ahora es posible.

    El precio para lo que dan si no fuera por el doble VAT estaria bastante bien, quiza me lo piense.

  11. Gracias a todos por los comentarios.

    Con el devenir de los días, han añadido una pícara mediana, que era importante que llevara la cara cubierta, no hay duda, un paladín humano, así puedes usar esa mini como clérigo en vez de la miniatura de paladina con el casco cerrado, y un jefe acechante nocturno bicho raro que meh. Oh, y la appppp ahora puede guardar la partida, pedazo de novedad inesperada.

    Mientras, Archon Studio… https://www.kickstarter.com/projects/archonstudio/dungeons-and-lasers-v-world-of-deuslair-5e/description

Deja una respuesta