[Hobby] GT Murcia, mis experiencias en el torneo nacional más grande de Conquest.

¿Qué tal compañeros de Cargad? el finde del 8-9 de junio fue el GT de Conquest de Murcia, el evento nacional de Conquest más grande hasta la fecha, al que acudí personalmente a dar caña y disfruté un montón.

Ya en casa, descansadito, y con la tarde libre, es hora de compartir mi experiencia con vosotros, y hablar de cómo fue todo.

1. Antecedentes.

El sábado, 8 de junio, fuimos convocados los valerosos generales de conquest para librar unas cuantas batallas en la Escotilla, una tienda muy maja de Murcia y referente de conquest en España.

Se trataba de un torneo a 5 partidas, 3 el sábado y 2 el domingo por la mañana, a dos horas y media por partida a 2.000 puntos.

Con un total de 25 inscritos prometía ser un torneo guapo, 25 guerreros llegados de todos los rincones de España; Madrid, baleares, Castellón, Sevilla, Zaragoza, Extremadura, Galicia,… y, evidentemente, los guerreros locales que ya estaban pululando por la propia Murcia.

Las elecciones europeas fueron un problema, y como si los pérfidos spires hubieran conspirado contra nosotros, algunos tuvieron que atender a sus obligaciones democráticas, causando alguna baja en el torneo (gloria a los caídos).

A pesar de ello, 22 pudimos acudir a  la llamada, y a las 8.45 de un buen sábado estábamos ya en las puertas de la Escotilla, preparados para lanzar a nuestros guerreros a la batalla.

2. Recepción.

Entramos en la tienda, algunos más prontos que otros, y nos lo encontramos ya todo preparado, 11 mesas preciosamente decoradas, la cosa pintaba bien.

He de decir que la escotilla me pareció una maravilla de tienda, enorme, con capacidad para montar cosas chulis, y con stock de todo tipo de juegos, perfecta para no llegar a fin de mes si te descuidas.

Las mesas estaban ya preparadas, Makerflow (organizador del evento) las había montado de tal manera para que fueran temáticas, y cada una brindara distintos desafíos a los generales que iban a enfrentarse en ellas.

Había escenarios de bosques que obstruían el disparo del enemigo, y el propio. Ciudades derruidas en las que los dos ejércitos tenían que enfrentarse entre monolíticos edificios, defendiendo cuellos de botella y maniobrando por las calles para intentar rodear al enemigo, zonas de pantano en las que el agua embarrada dificultaba las devastadoras cargas de caballería, etc.

Pero no estoy hablando de que en una mesa había dos edificios, tres bosques y un pantano, no, me refiero a que cada mesa tenía un tema central. Una mesa de bosque era una mesa de bosque, con cinco o cuatro bosques repartidos por ahí, una mesa de combate urbano era una mesa de combate urbano, con numerosos edificios repartidos por el campo de batalla, etc.

Fue algo que me gustó, cada batalla era distinta, no solo por el escenario en sí, los propios elementos de escenografía eran “parte del ejército” y como buen general tenías que pensar bien como aprovechar todas sus ventajas y minimizar las desventajas que pudieran darte.  

Así que na, empezamos a jugar, y tuvimos la primera sorpresa del día, Makerflow fue mesa por mesa repartiendo una serie de regalos. En concreto, unas reglas para ayudar a medir el pivotage (una para pivotar 3 UM y otra 1UM) super útil, no sé cómo había podido vivir sin ellas hasta ese momento. Nos dio además un llaverito conmemorativo, más adelante nos regaló los marcadores de objetivos con los que estábamos jugando la partida, otra cosa muy útil.

A lo tonto no habíamos empezado y ya teníamos cositas, útiles además, para llevarnos a casa, por lo que punto positivo.

3. Mis partidas.

Pasaré rápido por aquí, se trata de un artículo para todos los públicos, no solo para los jugadores de Conquest, así que no me meteré en detalles técnicos.

3.1. Ciudades estados vs spires (25-18) victoria.

sacando trastos antes de empezar con la partida

La primera partida fue en una mesa más o menos normal, llena de bosques y dos pequeñas montañas infranqueables a los laterales que dividían un poco el campo de batalla.

Mi primer enfrentamiento fue contra “Kull” y sus spires. Una batalla intensa, que gané por muy poco. Pude enfrentarme a algunas cosillas contra las que aún no me había pegado (en Madrid somos los que somos, hay bichos a los que aún no he tenido el placer de matar).

Kull fue muy simpático y comprensivo, un buen rival (todos lo fueron en verdad, hubo muy buen ambiente).

3.2. Ciudades Estados vs Old Dominion (5- 7) derrota.

Tras la primera victoria mi ejército de ciudadanos estadounidenses (¿de verdad ese sería el gentilicio de las ciudades estado?) llegó a una ciudad en ruinas, pronto descubrí a los causantes de tanta destrucción, un ejército de romanos no muertos que pululaba por ahí comandados por “RubbleBall”.

Una batalla muy interesante, intentando controlar los cuellos de botella para defender mis objetivos, mientras intentaba romper la línea enemiga en choques frontales para ir a por los suyos.

Una batalla muy ajustada, Old Dominion es muy duro, y aún más si es comandado por un buen general como fue mi rival.

Pudimos haber empatado, pero se me olvidó activar el draw evento de mi polemarch, y perdí la partida. (a partir de ese momento lo activaba siempre, aunque no tuviera ningún sentido, por si acaso, total, es gratis).

3.3. Ciudades Estado vs W’adrhun (30-31) derrota.

Expulsados de la ciudad, mis griegos vagaron por el desierto hasta llegar a un campamento orco, aparentemente abandonado, por desgracias sus dueños regresaron al alba, un ejército de orcos comandados por el despiadado “Lord-ran”, por lo que se desató otra cruenta batalla.

El campo de batalla era parecido al anterior, lleno de edificios (en este caso tiendas orcas) que creaban un par de islas impasables y corredores y calles por los que mover a las unidades del respectivo ejército.

Este escenario fue curioso, cada turno teníamos que apuntar un objetivo, cuando acababa el turno cada jugador revelaba lo que había apuntado, ese objetivo no puntuaba, a no ser que ambos hubieran apuntado el mismo, en ese caso puntuaba el doble. Fue una dimensión estratégica extra añadida a la batalla.

Si bien al principio empecé con una ligera ventaja, controlando distintos objetivos, al final los orcos empezaron a arrollarme. Intenté defender mis objetivos y aguantar el máximo tiempo posible, con la esperanza de mantener la ventaja hasta el final de la partida, aunque mi ejército acabara hecho papilla.

Los cuellos de botella me jugaron una mala pasada, algunas unidades quedaron atascadas, impidiendo que pudiera aprovechar mi superioridad numérica.

Al final perdí por solo un punto (aunque si hubiera seguido la partida Lord-ran me habría dado una paliza, pues mi ejército ya estaba exhausto y desecho, y el suyo era imparable, al menos maté un T-rex).

3.4. Ciudades estado – Cien Reinos (13-11) Victoria.

No sé muy bien que pasó, pero los orcos se fueron tan pronto como llegaron. Mis pobres griegos se quedaron en el campamento, para reponer fuerzas después de la brutal matanza (sí, jugué en el mismo campo de batalla). El caso es que una partida de caballería de cien reinos pasaba por ahí, quizás con la intención de cazar algunos orcos, pero no encontraron a ningún orcos sino a mis  griegos durmiendo la bartola.

La falange formó rápidamente, mientras mi Impparchos y sus jinetes subían a sus caballos lo más rápido que pudieron. El general “Bortimer” observaba con sus unidades desde lo alto de la colina, decidido a aplastar a mis pobres griegos.

Una batalla curiosa, gané puramente porque la orografía me dio una ligera ventaja. El segundo turno pude ocupar un objetivo, por desgracia mi rival no pudo hacerlo, una tienda se interponía entre él y su caballería, por lo que tuvo que dar un rodeo.

Los siguientes turnos fueron un tira y afloja, controlando los mismos objetivos a pesar de nuestros ataques y contrataques. Ninguno de los dos consiguió imponerse.  Cada turno sacábamos los mismos puntos él y yo, pero yo llevaba esa ligera ventaja obtenida en el turno dos, por lo que al final gané la batalla, simplemente, por el terreno, nada más.

3.5. Ciudades Estado vs W’adrhun (12-8) Victoria.

Era hora de volver a casa. Mis hoplitas recogieron sus trastos y emprendieron el largo camino de regreso a su islita. Atravesar el pantano me permitiría atajar varios días de camino, así que me metí en él ¿qué podía salir mal?

Pues todo, una partida de dinosaurios, con algún orco por encima, se cruzaron en mi camino. “Ulic que droma”, el domador de lagartos, parecía decidido a borrar a mis griegos a pisotones.

La verdad es que solo por poder ver su ejército ricamente pintado y decorado ya valió la pena librar esa batalla (fue el ganador del concurso de pintura de ejércitos).

El pantano me favorecía, los elementos de agua anulaban por completo los impactos por carga de la caballería (y enfrentándome a dos unidades de triceratops era un punto muy a mi favor)

Fue una batalla dura, muy reñida, en la que la suerte me acompañó. Al final Ulic me concedió la partida, y aunque es verdad que tras eliminar a su T-rex mis minotauros estaban apuntando a su cuellilargo, ya mal herido, y que mis phalangites habían causado estragos tras una milagrosa carga a sus triceratops, no las tenía todas conmigo si hubiéramos seguido.

Una gran batalla con la que acabar el día, muy ajustada.

4. Premios.

Hubo premios literalmente para todos los jugadores. Los tres primeros, evidentemente, tuvieron premio.

Se dio premio a los ganadores del torneo de pintura.

Y el resto, pues sorteo de vales y miniaturas. Todo el mundo se fue con algo a casa, lo que sin duda estuvo genial.

CLASIFICACION FINAL 1er GT Conquest Murcia La escotilla

1 ANGEL GONZALEZ BOIX – OD
2 QUIMICEFA – OD
3 PULCRESTEEL – OD
4 J.CARAZ – 100K
5 GRIBOR – CIUDADES ESTADO
6 DANDIOX – DWEGHOM
7 DURINGHZAR – DWEGHOM
8 JORGE – 100K
9 VICENT – WADHRUN
10 JAUME30 – CIUDADES ESTADO
11 KALAKAY – WARHUN
12 HAINELOL – SPIRES
13 PARU – WADRHUN
14 JOSE PAEZ – SPIRES
15 FIZBAN90 – OD
16 RUBBLEBALL – OD
17 KULL – SPIRES
18 GABRIEL – NORDS
19 BORTIMER – 100K
20 CHETOTE – SPIRES
21 ULIC QUEL DROMA -WADRHUN
22 VOLTAG – NORDS

5. Torneo de pintura.

Además del torneo principal, se hizo un torneo de pintura. Los jueces fueron dando vueltas por las mesas, observando las distintas minis que pululaban por ahí, valorándolas y eligiendo los ganadores de cada categoría.

“Ulic que droma” ganó el gordo, el premio del ejército, sin duda se lo merecía. Vaya pasada.

El premio para la categoría de monstruos fue para otro dinosaurio, el T-rex de “Kalakay”.

El de infantería monstruosa/caballería fue para un servidor, “jaume30” y mis Tayrean.

“Gribor· se llevó el de infantería con su unidad de Agema.

6. Galería de fotos.

los tres organizadores; lobo, profe y Markerflow, unos craks.

Markerflow se paseó por ahí haciendo fotos, estaría feo que se quedaran en un cajón, por lo que aquí dejo un pequeño repertorio de lo que fue el torneo.

7. Movidas de Nurgletes.

Ha, y que no se me olvide, tuvimos striming en directo del canal “Movidas de Nurgletes”. 5 partidacas que han quedado inmortalizadas para siempre, un crac el de movidas de nurgletes.

8. Conclusión.

Fue una jornada muy divertida, la verdad es que disfruté cada partida, y hubo muy buen ambiente. En Madrid jugamos siempre los mismos, y fue una oportunidad para ver cosas distintas y enfrentarme a generales nuevos (aunque esos enanos aún se me resisten, espero el día en que mis lanzas espartanas puedan empalar esas criaturas bajitas y rechonchas).

Aunque breve, me gustó poder aprovechar para dar un paseíto por Murcia, capital de provincia que aún no había visitado, aunque fue una pena que la catedral estuviera en obras (no todo son miniaturas en esta vida).

Markerflow y la escotilla nos acogieron con gran cariño, se lo curraron un montón a nivel de preparación de mesas, premios, obsequios y de todo. La tienda es grande y repleta de cosas frikis.

La verdad es que fue un gran evento, que repetiré si tengo la ocasión. No puedo más que dar las gracias a los organizadores por hacerlo posible (Markerflow, El lobo y el profe), al chencho, Miguel Ángel y al resto de la Escotilla por ceder su espacio y dar una mano en todo, a los vanguards que dan la piel para promocionar y expandir este juego (lord-ran lo sabe bien), a Toro por inmortalizar nuestras partidas y como no, a los 22 generales que acudieron a la batalla para lograr que fuera un evento tan espectacular.

Acerca de jaume30

Wargamero desde que naci, aficionado a la ciencia ficción en general. Escritor y creador de juegos en sus ratos libres, que de momento no son muchos.

3 comentarios en «[Hobby] GT Murcia, mis experiencias en el torneo nacional más grande de Conquest.»

  1. Un torneo en 2 días además permite partidas más «relajadas», cosa que se agradece.

    Enhorabuena por haber podido disfrutar 🙂

  2. Buenas. Tremendo torneo. Gracias por la crónica del evento, genial contada y fotos muy chulas.

  3. Buenas

    Que buena pinta tienen esaa minis de orcos en dino! Y los minotauros tambien molan mazo… ains que tentaciones mas malas 😄

    Gracias por la cronica!

    Saludos

Deja una respuesta