
Saludos, Señores de la Guerra.
Hace tiempo que quería hacer este post, con pleno ataque de nostalgia. Si retrocedemos en el tiempo a los lejanos ’80, algunos grupos de juego (clubs) editaban fanzines, o sea revistas hechas por fans. Los había de cualquier temática, desde trenes a cómics pasando por videojuegos y (por supuesto) por nuestro hobby.
Si avanzamos el reloj, con la explosión de Internet hace 25 años, cuando no había youtubers ni tiktokers, ni siquiera blogs, los foros virtuales eran un lugar habitual donde encontrarse con aficionados. Y en los foros nacieron los e-zines (electronic fanzines), es decir esas mismas revistas hechas por fans, pero que en vez de editarse en papel lo hacían en formato electrónico (la mayoría de veces en PDF). De hecho, en uno de esos blogs (Foro a Gritos) nacieron los primeros Manuscritos de Nuth allá por el año 2002, que, creo, son uno de los primeros e-zines sobre el hobby en español (y que luego mutaron a Cargad).
Pero no estábamos solos, y con el tiempo aparecieron un montón de e-zines más. Creo que los foros y los e-zines dieron paso a los blogs y vídeos que tenemos hoy en día, aunque seguro que alguno sobrevive. De nuevo, el último que tengo constancia es Cargad, hace unos diez años. Pero aún conservo un buen puñado de PDF’s en mi haber, y el post de hoy es para hacer homenaje a aquellos valientes que, centrados en 2005-2010 (y espero que inspirados por MdN y Cargad) se atrevieron a hacer sus propios e-zines. Estoy convencido que hay más que desconozco, pero voy a hablar de los que conozco yo (en los comentarios podéis añadir los que conozcáis), en orden alfabético.
¡Ah! En inglés hubo muchísimos más. Quizá hablaremos de ellos otro día, hoy nos centraremos en los ezines en español 🙂
Bibliotek Files (2006-2007)

Empezamos en orden cronológico con Bibliotek Files. Este e-zine (aún os lo podéis descargar aquí) estaba enteramente dedicado a Infinity, el famoso juego de ciencia ficción de Corvus Belli. Con una maquetación excelente, hablaba de juego, nuevas misiones, trasfondo, conversiones, cómics, pintura, entrevistas… contando con el beneplácito y el soporte de la marca gallega.

Hubo un nuevo ezine en 2014 llamado Warcors que se puede considerar el sucesor espiritual de Bibliotek Files, aunque este era más el ezine oficial (era editado por los Warcors que eran los «contactos oficiales del hobby» de Corvus Belli). Que yo sepa, llegaron al número 6, pero sólo tengo descargado el número 0 (si alguien sabe dónde se pueden descargar los demás que lo diga pfv).
¡Cargad! (2005-2015)

Soy consciente de que todos conocéis ¡Cargad!. Al menos, el blog (¡es lo que estás leyendo!). Como casi todos sabréis, ¡Cargad! nació como la fusión de los (primeros) Manuscritos de Nuth con el Ordo Caronte Dixit (del cual hablaré más abajo). El primer número fue en Junio de 2005 (hace poco hicimos 20 años) y el último es de Mayo de 2015. Como dijo el buen Lovecraft, «no está muerto lo que yace eternamente», y aunque hace un par de años empezamos a dar forma al número 40, de momento mis esfuerzos están en otro lugar.
Os puedo comentar que para mí ha habido tres «épocas» de Cargad, coincidiendo con los programas de maquetación. La primera fue cuando usábamos Word, los dos primeros números. Con el número 3 empezamos a maquetar con QuarkXPress, con un diseño más bonito (y con un yo muy joven XDDD ), pero el salto de calidad en el formato vino con el número 35 (Marzo de 2013) en el que contamos con la ayuda de un diseñador profesional (Adrián Velasco) que dio a la revista un aspecto mucho mejor (y me ayudó a aprender InDesing. Lástima que ese diseño sólo viviese dos años…. por ahora 😛
Por cierto, muchos me habéis pedido que vuelva a subir los números de la revista (que estaban alojados en el propio blog y se perdieron en la quema). Los tenéis de nuevo subidos en la página de «Números disponibles» 🙂
Emboscada (2005?)

De este e-zine sólo tengo el primer número, desconozco si hubo más. Capitaneados por Sachiel, hablaban de Sexta Edición así que calculo que saldría hacia 2005, y contaba con la colaboración del viejo foro Devil Team (pero no era su ezine oficial… que yo sepa), alojándose en un viejo hosting gratuito llamado Webcindario (que ya no existe). La maquetación era algo pobre (word a dos columnas con alguna imagen) y este primer número contaba con un excelente artículo sobre Estalia, posiblemente el plato fuerte. Siento no poder dar más información.
Forjando Leyendas (2005)

Hablamos de un e-zine algo más genérico. Esta revista (con una maquetación bastante buena) era del club Forjando Leyendas de Valencia, y como he comentado, tocaba varios palos: juegos de rol, miniaturas (con trasfondo, novedades, escenarios..), juegos de cartas, cómics… hasta cómo hacerte tu traje Jedi. Toda una oda al frikismo. Destacable que contaba con publicidad de varias tiendas de Valencia y más allá, sin duda debido a su gran calidad. Tengo en mi haber cuatro números (00 a 03), pero desconozco si hubo más.
Ghal Maraz (2009)

Como podéis deducir por el título, este e-zine estaba completamente enfocado a Warhammer (Séptima edición). Nació en Marzo de 2009, y editó un segundo número en Julio, pero no tengo ninguno más descargado y desconozco si se pueden conseguir todavía. La revista era de la asociación Ghal-Maraz en Palencia, club que estuvo en activo al menos hasta 2020 que hicieron un torneo de T9A.
El e-zine tenía de todo (relacionado con WHF): novedades y noticias,una campaña llamada El Ojo de Grungni, relatos, introducción a juegos (Mordheim), videojuegos (Age of Reckoning), resultados de torneos en la propia asociación, escenografía….
Goblin Panzudo (2013-2015)

El Goblin Panzudo nació de varios blogs (muchos hoy extintos) coordinados por Fanhammer, y tuvo al menos doce números entre Junio de 2013 y Marzo del 2015 (aunque sólo tengo descargados tres de ellos, lo siento). Esta revista, con una maquetación excelente, hablaba casi en exclusiva de Games Workshop, con relatos, escenografía, escenarios y artículos de opinión y actualidad. Una buena revista que, por desgracia, sólo llegó al número 12.
Imaginarios (2009-2010)

Imaginarios no sabía si incluirlo en la lista, es más de fantasía en general que de wargames, pero nos toca el corazoncito friki. El primer número data de 2009 y estaba capitaneado por Eloy Martos de la Universidad de Extremadura y Mari Carmen Cabello de la Asociación Fénix (Espada y Brujería, hoy extinta que yo sepa). Hablaba de toda la cultura de fantasía, desde los cómics a la literatura pasando por música, videojuegos, cine… y por supuesto juegos de rol y estrategia incluyendo introducciones a Warhammer y Warhammer 40.000. El e-zine contaba con una maquetación brillante, y los artículos eran excelentes y escritos por gente que sabía de lo que hablaba… aunque el tono pudiera parecer condescendiente, era para hablar a profanos (os pongo el «final» del artículo de Warhammer, que me ha arrancado una sonrisa).

Pensad que esto lo leía gente habituada a leer fantasía, hace quince años, y que seguramente no habían visto una miniatura en su vida 😛
Ludo (2007-2009)

Otra revista no exactamente dedicada a los juegos de miniaturas, pero que nos toca de refilón. Ludo nació en Agosto de 2007. Como muchos e-zines, empezó con una maquetación bastante pobre y terminó con un diseño excelente, terminando en el número 16 como puede leerse en la BSK (la revista contaba con varios expertos de la BSK entre sus articulistas. Dedicado sobre todo a juegos de mesa, se basaba en reseñas de juegos, incluyendo algunos con miniaturas. Las podéis descargar desde aquí: https://ludomagazine.wordpress.com/
Manuscritos de Nuth (2002-2005)

Supongo que ya conocéis la historia, pero por si alguien lo desconoce… Estaba en 2001 en la tienda Estàtic (ya desaparecida) hablando con Alexis, y me comentó «pues van a sacar un suplemento a finales de año con reglas para personajes antiguos, FAQs y demás». Hablaba, por supuesto, de Manuscritos de Altdorf. Cuando lo tuve en mis manos vi que faltaba material, y Zeo me convenció para que hiciera un word con todo lo que faltaba (más FAQs, más personajes antiguos, cosas que sólo estaban en la web de GW, etc). Les llamé Manuscritos de Nuth porque mi ejército imperial estaba ambientado en un pueblo ficticio llamado Nuth. Pronto mutó a «un MDN por cada ejército» donde encontrar, para tu ejército favorito de Warhammer, miniaturas alternativas, guías tácticas, erratas y FAQs, personajes especiales… de todo.
Cada poco tiempo salía un MdN de «actualización» de los distintos ejércitos (erratas nuevas, personajes nuevos). Con el tiempo, esas «actualizaciones» empezaron a tener rumores, novedades, informes de batalla… cada vez era menos un conjunto de añadidos para los MDN y cada vez más un e-zine. Con el tiempo Zeo (de nuevo) me dijo que por qué no lo hacíamos e-zine, y así nació Cargad.
Debo decir que estos MDN eran MUY feos. Eran simplemente un word pasado a PDF, pero maquetados sin gracia alguna. La web en la que se alojaba (de mi universidad) tampoco era una maravilla, letras verdes sobre fondo negro. Aún así, fue uno de los primeros e-zines (si no el primero) en español sobre Warhammer.
El Martillo Dorado (2005-2006)

Este e-zine, obra de Athros, fue obra del blog La Guarida del Enano (y, más tarde La Armada). Contó (que yo sepa) con cuatro números entre Septiembre de 2005 y Abril de 2006, y estaba enfocado (como podéis intuir) a Warhammer. Nació como una «evolución» de los Manuscritos de Anullii (otro e-zine que no encuentro) y contaba con novedades, informes de batalla, nuevas reglas, pintura, entrevistas, torneos, relatos… un poco de todo para disfrute de los warhammeros de la época.

El e-zine mutó en Diciembre de 2006 hacia Strategos, también realizada por La Armada (y también coordinado y maquetado con excelente gusto por Athros), pero desconozco si hubo algún número después del primero.
Ordo Caronte Dixit (2004-2005)

Lord Darkmoon empezó Ordo Caronte Dixit como «los Manuscritos de Nuth para Warhammer 40.000». Así que contenía reglas de la casa, FAQs, tácticas, trassfondo y nuevas reglas para el cuadragésimo primer milenio. Tuvo pocos números antes de la fusión entre Lord Darkmoon y yo para crear Cargad en 2005 (y, por eso, la maquetación de los primeros números de Cargad es tan parecida a la de los OCD).
El Quinto Destino (2010-2014)

El Quinto Destino (E5D para los amigos) fue el segundo e-zine más longevo, contando con nada menos que 21 números (más algunos extras), entre 2010 y 2014 (que yo sepa, igual hay más números que desconozco). Como otros casos, empezó siendo un foro, luego editaron la revista, y actualmente son un canal de Youtube en el que siguen hablando del hobby. El fanzine era de una calidad excelente en cuanto a forma y contenido, y como es habitual, se trataba pintura, conversiones, tácticas, modelado, novedades, análisis, videojuegos… de todo, vamos. No sólo es la segunda más longeva, sino una de las mejores.
RAGG (2002-2003)

Otra revista que nació de un grupo, si bien en este caso es curioso. Las siglas RAGG significaban Resistencia Anti Games Guorshop, y era un grupo de gente encabezados por N-ko que, hastiados de las políticas y los precios de GW, hablaban sobre todo de miniaturas alternativas aunque también había nuevas reglas, informes de batalla, otros juegos, alternativas de pintura, etc. Contó con tan sólo cuatro números (más un especial dedicado a los Necrarcas, que en mi opinión podría haber formado parte de la revista perfectamente).
Sangre y Dados (2008-2013)

Sangre y Dados fue la revista que nació en el foro Warhammer Aqui. Su primer número es de 2008 y estuvo en activo hasta 2013 con la publicación del undécimo número (Aquí os las podéis descargar). La revista estaba enfocada a los juegos de Games Workshop, empezando por Warhammer y Warhammer 40.000, y como es habitual, tenía novedades, análisis, escenarios, informes de batalla, relatos, modelismo, pintura… Si queréis recordar cómo era el mundillo, os recomiendo que le echéis un ojo.
El Warhammero (2008)

El Warhammero es la única revista no española (en español) que conozco. Desde Colombia, y en 2008, se editaron cuatro números de este e-zine, donde no sólo se trataba de juegos de GW (aunque eran el principal atractivo) sino que, dejando de lado escultura, pintura y algún otro juego, había cine, rol, airsoft, televisión, videojuegos, cómics y demás alimento para el friki. Tengo los pdf de los números 1, 3 y 4, pero no sé si siguieron más allá (tanto la revista como la página donde se alojaba ya no están disponibles).
¡Vuestro turno! ¿Echáis de menos alguno en la lista? ¿Los conocíais todos?
Revisando mi colección de ezines y revistas veo que tengo algunos aportes a esta entrada:
Sobre la revista Emboscada, yo tengo también el número 3 (aunque no el número 2) con análisis de Orcos y Goblins, 2ª parte de una lista de ejercito de Estalia, faq y dudas de Mordheim y cómo hacer un castillo de escayola en la portada. En internet Archive se pueden ver los enlaces de descargas de estos 3 números y ningún otro. Aunque en el número 3 hablan de un número 4 preparado para mayo de 2008 que puede que nunca saliera. Incluso ponían adelanto del contenido al final del número 3.
La revista Times of War fue un ezine editado por el foro wargames-spain (que sigue funcionando y con algo de actividad) sobre FoW y otros juegos de miniaturas de la segunda guerra mundial desde septiembre de 2006 a julio de 2012 (9 números) y que siguen disponibles para descargar https://ezine.wargames-spain.com/
Me ha sorprendido encontrarme con un ezine aun más antiguo que MdN de la verdadera prehistoria de internet: Cuadernos de Tirribo. Un ezine editado en, cuidao, enero de 1998. Se editaba desde la web «La cueva de Tirribo» una página de geocities dedicada a Warhammer en los albores de la red. Segun dice en su primer número era una forma de poner más fotos en el contenido sin que la página cargase lento. Tengo descargados hasta el número 12 (abril-junio 2000) que segun internet archive en 2004 eran todos los que había https://web.archive.org/web/20040714163817/http://www.geocities.com/tirribo/cuadtir.htm (se pueden descargar desde el archivo).
Me ha encantado el artículo, y además he descubierto que hay 1 informe de batalla de Malifaux (mi primer juego de miniaturas) en la última revista de ¡Cargad!
Una lástima que me llegue tarde, la verdad es que disfruto como un niño leyendo este tipo de material.
Ya he decidido que leer este verano ¡Gracias otra vez!
De todos los mencionados tan solo os conocía a vosotros y los MdN. El quinto destino creo que ya lo descubrí en YouTube. Ahí hay otra gran fuente de inspiración y grandes personas.
No recuerdo cómo llegué a vosotros pero me estoy dando cuenta que desde entonces no os he soltado jamás. Os leo periódicamente y ya no imagino un día sin mi rutinaria ojeada al blog antes de perderme en la inmensidad de Instagram. Gracias de nuevo por vuestro trabajo.
@Pau Arlandis Martinez No consigo ver donde descargar los números de la revista Emboscada…
Estas publicaciones han sido siempre motivo de gozo e inspiración (el sentimiento de alegría que tenía cuando sabía que había disponible un nuevo número de «Cargad» es algo que nunca olvidaré).
Gracias por vuestro duro trabajo junto con muchos tantos héroes que dieron de su tiempo y recursos para darnos estas joyas de revistas en línea…