[The Old World] Ejército por tramos: Bretonia

Saludos, Señores de la Guerra.

Hace mucho, mucho tiempo, publicamos aquí en Cargad una serie de artículos llamada Ejército por Tramos en el que intentábamos dar una guía orientativa de cómo empezar y ampliar un ejército de Warhammer, de forma que se pudiera ir haciendo el ejército «por tramos». Creo que, con la llegada de The Old World, no es mala opción recuperar esa serie de posts orientada al nuevo juego 🙂

Por supuesto, todo esto no es más que algo orientativo y sin tener en cuenta la segunda mano, los descuentos en tiendas no-GW, la impresión 3D y marcas alternativas (fuentes de recursos a mejor precio y mucho más flexibles).

Las reglas del juego

  • El objetivo es tener un ejército de 2.000 puntos gastando aproximadamente 600€.
  • Habrá cuatro «tramos». Cada uno será de unos 500 puntos y con un coste aproximado de 150€, siempre teniendo en cuenta el PVP oficial Games Workshop.
  • Siempre serán ejércitos válidos de ese tamaño (aunque es posible que en algunos casos un personaje comprado de un tipo pase a otro tipo en el siguiente tramo, por ejemplo el típico hechicero de nivel 2 que luego pasa a nivel 4).
  • Vamos a obviar reglamento y suplementos (si los hubiere).
  • No nos vamos a centrar en «lo más óptimo», sino en intentar tener un ejército válido y variable, que vaya aportando variedad al juego. SI hay una tropa óptima, no vamos a repetir esa tropa en cada mes, sino intentar ir comprando algo distinto.

Lo ideal es planteárselo a largo plazo. Es decir, a un año vista, no comprárselo todo de golpe sino un tramo cada tres meses, e ir pintando lo que se compra. De esta forma, y progresivamente, tendríamos un ejército sin desembolsar mucho dinero de golpe y sin tener demasiada marea gris de golpe.

Dicho esto, vamos a empezar con un ejército «alfa», el primero que salió a la venta: Bretonia.

Primer tramo

Con esto tenemos un bonito ejército para empezar. Sí, Bretonia suele necesitar personajes montados, pero ahora mismo todavía no se venden, por lo que tenemos que tirar de personaje a pie. Personalmente haría una unidad de 24 Hombres de Armas con el personaje (unidad de 5×5) y una de 12 de apoyo. Los caballeros irían en dos cuñas. Se trata de un ejército de cuatro unidades con el que aprender la estrategia típica de yunque-martillo, y que nos permitirá empezar nuestra colección (con nada menos que 45 miniaturas).

Segundo tramo

Este segundo tramo lo enfocaría a tropas de apoyo. En concreto tres Caballeros de Pegaso, una unidad de 36 Arqueros Campesinos, y el pack de dos hechiceras a pie y a caballo. Con esto, además de coleccionar miniaturas distintas, tendríamos un ejército de 1.000 puntos bastante decente, ya que habermos añadido proyectiles, magia y un apoyo muy móvil indispensable.

Tercer tramo

Soy consciente que «duele» gastarse 155€ en tan sólo siete miniaturas, pero creo que una buena opción a estas alturas sería optar por una unidad de Caballeros del Grial, y al General montado en Pegaso (Que es un miniaturón). Esto haría un ejército de 1.500 puntos bastante decente (y, sobre todo, entretenido de jugar y pintar). Añadiendo objetos mágicos, es ya un ejército de 2.000 puntos.

Cuarto tramo

Nos hemos pasado un poco del presupuesto… Este mes, además, sería un poco especial: primera, porque tendríamos una miniatura «repetida» (no puedes tener porta de batalla a pie y a caballo a la vez), segunda porque tendríamos el primer personaje, que podríamos usar como personaje especial o bien como personaje común. Por otro lado, tendríamos na bonita unidad de Caballeros del Reino a pie (perfecta para ir acompañada de una profetisa a pie y del paladín a pie del primer tramo). Aún así sería posible tener el portaestandarte de batalla en pegaso en vez de a pie y a caballo, saldría más barato y no tendríamos una miniatura de sobras, pero creo que a nivel de estrategia vale la pena llevarlo a pie.

Este ejército de 2000 puntos tendría siete personajes (General en pegaso, caballero a pie, caballero verde, porta de batalla y dos Doncellas), cuatro/seis unidades de infantería, tres de caballería, y un apoyo móvil como son los pegasos. Un ejército de más de 100 miniaturas, con un poco de todo, entretenido de pintar y jugar.

La Caja de Inicio

Tenemos la enorme suerte de que Bretonia es uno de los dos ejércitos en contar con una «caja de inicio». Esta caja no es «una» cpción, sino que (si quieres empezar el Viejo Mundo cobn Bretonia) es LA opción a tener en cuenta. Esta caja de 212€ contiene el reglamento (que de todas formas comprarás) así que, dejando aparte el coste del reglamlento, ya te vas a gastar los 150€ del primer mes. ¿Problema? Que con la caja ya tienes cubiertos casi los dos primeros tramos (general en pegaso, tres pegasos, dos cuñas, arqueros y campesinos) pudiendo dedicarnos a ampliar el ejército por lo que más nos guste.

¿Qué compras haríais vosotros?

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

11 comentarios en «[The Old World] Ejército por tramos: Bretonia»

  1. Sigo consultando los antiguos ejércitos por tramos, así que esto bienvenidísimo.

    Vengo, doy las gracias, y ya lo leeré con tiempo.

  2. Yo me compré la caja de inicio y estoy empezando un ejército de Bretonia con ella (en peanas de las antiguas, eso sí). Lo próximo que me compraré serán unas damiselas y, por molonidad, unos caballeros andantes y un relicario. No sé si llegaré a jugar con Bretonia alguna vez, así que la molonidad es mi único criterio.

  3. Yo me compré unidades de histórico y me salió bastante más barato y con más miniaturas.
    Hablando en serio, estos precios me parecen muy altos.

  4. Antes que histórico, que no pega nada con la escala, mejor es pillar impresión 3D, que entre Highlands y Lost Kingdom está todo y algunas unidades más bonitas que las originales.

  5. Cómo jugadores reenganchado con Bretonia diré varias cosas. Cómo bien apunta David, las minis de Fireforge están genial. Peeeero… Sus minis son escala de 28, quedan genial para escuderos a caballo, pero si las juntas con marcas 3D o GW quedan «pequeñas» (siempre hablando de caballería).
    Los pegasos son pequeños, del tamaño de un caballo de 5°, pero lo peor es que los pegasos son de resina mala mala, los caballeros son de plástico. De 3D tengo varios de Highlands, si vas con minis de 6° de Bretonia pillad escala 32. si vais con minis de 5° escala 30 mejor 28. Pero sin duda apostaría por el 3D, tal vez salvo los pegasos, que los de GW son preciosos. infantería iría por los Perry sin duda.

  6. En respuesta a Aldariz… el cambio de escala es un «problema» relativo, sobre todo si mezclas marcas de fantasía. Histórico suele ser más riguroso, con su excepciones, claro. En cuanto a impresión 3D, un archivo preparado para 32 mm puede ser reducido a 28 a costa de perder propiedades o calidad, pero ni se va a notar para un regimiento. Lo que quiero decir es que si metemos la impresión 3D en la conversación, lo sacas del tamaño que quieras (SABIENDO que si lo modificas puedes perder calidad, detalle, propiedades…), no te limita nada más que un editor de archivos. No es como que una marca le saque una cabeza de altura a otra, que lo único que puedes hacer es ponerle una piedra táctica más alta (lo que viene a ser un altillo táctico).

    Bretonia es más complejo que caballería y levas campesinas, por el tema heráldicas, órdenes caballerescas, pegasos…

    Si yo quisiera hacerme un ejército de caballería genérica sin usar impresión 3D y sin necesidad de novecientas flores de lis por metro cuadrado de tela, caballería de perry de las tres cajas que tiene entre caballeros, franceses y sargentos, infantería de perry de entre arqueros, infantes, mercenarios… y personajes con esas mismas cajas. Para algún pegaso fireforge, para algún personaje la marca que prefieras sin hacerle ascos a nada siempre que te guste y no te importe que le saque una cabeza al resto, y para máquinas de guerra igual. Perry me sigue pareciendo la mejor empresa para plástico por calidad precio siempre que su limitado catálogo te haga servicio.

  7. Lo de la escala lo decía porque hay a algun@s que nos da un poco de toc en tropas diferencias de escala muy grandes jejejeje
    Y lo de reescalar el 3D completamente contigo David, yo lo hice en mis bretos de Highlands para que encajaran a mí gusto con las minis de Bretonia que tenía de la caja de 5. Lo comenté porque no es demasiado fácil encontrar comparaciones de tamaño de las marcas 3D con minis tan viejas como esas.
    Para hacer un ejercito chulo y barato de Bretonia yo iría a por infantería de los Perry de cabeza si vas a por la estética de 5° (que pedazo minis) y toda la caballería y los pegasos de Fireforge, porque prefiero plástico a resina. La caballería de los Perry la tengo en el radar, pero para caballería imperial.
    Si buscas estética de 6°/Old World en la infanteria la caja de Foot Sergeants de Fireforge creo que es la ideal. Pero me sigo quedando con los Perry.
    Ojo tb a los caballeros a pie de plástico que acaba de sacar Wargames Atlantic, que pintan muy bien. Tengo sus Conquistadors para hacer un ejército Imperial estilo Siglo de Oro y están muy muy bien.
    Genial estás entradas ayudan mucho!!!

  8. Wargames atlantic está haciendo las cosas muy bien con plástico, y aunque van lentos y tocan demasiados palos, son una gran opción para muchas cosas de jugar con figuritas. Tengo los Conquistadores, tengo los ogros lansquenetes de fantasía, me tientan con sus hombres lobo, van a poner a la venta medianos francotiradores futuristas… Y ya tienen unas cuantas cosas muy interesantes en el resto de gamas.
    https://wargamesatlantic.com/products/werewolves
    https://wargamesatlantic.com/products/sneakfeet
    https://wargamesatlantic.com/products/foot-knights-1150-1320
    https://wargamesatlantic.com/collections/classic-fantasy/products/landsknecht-ogres

Deja una respuesta