[Age of Sigmar Stormbringer] Abriendo el número 35: Druanti la Archiaparecida

Saludos, Señores de la Guerra.

Como suele ocurrir los Viernes, abrimos un nuevo número de Stormbringer. Recordad que en este enlace tenéis toda la información de la colección (incluyendo lo que voy abriendo), y que os recomiendo la web del parroquiano Mazcunan donde está todo el contenido por secciones del fascículo (además de enlaces a montajes alternativos).

En este número tenemos nuestra primera miniatura de la segunda facción del Orden de este coleccionable: los Sylvaneth, Se trata de Druanti la Archiaparecida (34€, hay un buen descuento aquí). No sé por qué le han cambiado el género, si es una Archiaparecida (la miniatura tiene forma femenina), sin entrar en debates de por qué un ser feérico-vegetal debe tener tetas o no. En fin, que es Druanti la Archiaparecida, no «Archiaparecido random #3». Se trata de un personaje para los Sylvaneth bastante chulo, es como una dríade-duende con alas (bueno, las alas se las da un bicho que lleva en la espalda). Me gusta mucho, pese a la piedra táctica (cráneo táctico en este caso).

.

Sin sorpresas en cuanto al embalaje del fascículo, gadget en bolsita, fascículo, cartón protector y retractilado.

La miniatura está en una única matriz de tamaño relativamente pequeño. Para mí resultó algo compleja de montar, hubo varias piezas que cuando se estaban pegando me di cuenta que estaban mal y tuve que quitarlas y volver a pegar. No es una miniatura de plástico para novatos, y creo que es de las más complejas de la colección hasta el momento, pese a su tamaño.

Sobre el fascículo…

  • Trasfondo (6). Correcto. Hay dos páginas que nos introducen a los Sylvaneth (muy introductorias). Luego otra hoja que sigue con el relato «Veneno». El relato está interesante, y me gusta que sea un relato largo dividido en varios números. No termina aquí. La última hoja es sobre la batalla de los sigmaritas contra el Caos en el Reino de los Cielos.
  • Coleccionar (2). Lo esperable. Si usáis esto, poned «Druanti», que es su nombre real.
  • Montaje (2). Una única hoja para montarla. El tutorial es correcto y no faltan pasos, pero ya os he comentado que aún así es fácil equivocarse en el ángulo o posición de algunas piezas.
  • Pintura (4). Cuatro páginas con los primeros pasos de Druanti. Me gusta cómo queda el Gryph-charger Grey en las alas.
  • Juego (6). Un número relativamente estándar, hay primero dos páginas de reglas (que habla de la organización del ejército), luego la hoja de unidad de la Archiaparecida, y por último otro escenario relativamente inconexa con las demás, de fuerzas fijas, y de control de tres objetivos que dan salvación pero van dañando (curioso).

Valoración del número 35

El fascículo está completamente equilibrado entre lo que uno podría esperar y el gadget es bueno y con buen descuento (aunque no necesitarás más de uno), por lo que creo que este fascículo es un 4/5.

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

5 comentarios en «[Age of Sigmar Stormbringer] Abriendo el número 35: Druanti la Archiaparecida»

  1. «sin entrar en debates de por qué un ser feérico-vegetal debe tener tetas o no»
    Es sencillo y en fasciculos posteriores lo explican: muchos Sylvaneth son almas de elfos silvanos del Viejo Mundo resucitadas como espíritus del bosque. Por eso, si el alma era de una elfa y regresa como un aparecido de cualquier tipo, su parte espiritual tendrá forma femenina.
    La mini a mi también me gusta mucho. No la he pintado aún, aunque seguramente tire de contrast.
    Y no, no es un personaje especial. Druanti fue la primera que conocemos, pero la mini es de archi-aparecido estándar igual que los personajes de la Guardia de la Muerte en 40k.

  2. Interesante…

    Pero sí que es un personaje especial, al menos en la web de GW lo venden con nombre, no he visto «generic arch-revenant», sólo sale como Druanti…

    ¿Te refieres que a nivel de juego ha perdido el nombre?

  3. Es pelín extraño… Varias miniaturas «anónimas» reciben nombres en las cajas y en los perfiles de la tienda pero a la hora de la verdad siguen siendo minis de personaje anónimos. La Archi-Aparecida, sin ir más lejos aparece como Druanti, pero en la caja es como Arch-Revenant sin nombre ni nada (la puedes comprobar en el link que has pasado, además).
    Personalmente me imagino que será por temas de copyright y/o identidad de producto. Si tienes un producto llamado «Nauseous Bilesweeper, the Plague Caster» es mucho más «llamativo» que si lo pones solamente como «Plague Caster», especialmente si «Plague Caster» no puede tener copyright por X razón.
    También está que algunos pj, como el Chamán Fungoide sí que tenían nombre cuando salieron porque estaban ligados a un evento o campaña en su momento, en este caso Portentos Malignos. Una vez pasado ese período, la miniatura pasa a ser un pj normal y anónimo de la misma clase. Por poner un símil, como le pasó a otro chamán goblin nocturno en WFB, que creo que estaba ligado al suplemento Ídolo de Gorko o algo. Tú sabes a cual me refiero, Nama (Apareció en los Catalogando Warhammer, pero toi vago para buscarlo).

  4. Es gracioso que les metan nombre. Algunos de ellos vienen de mini historias de la White Dwarf o se nombran en los tomos. No sé si cuenta como ejemplo, pero la mini de aniversario del año pasado (el almirante Kharadron) era uno de los almirantes que se junto con Brokk para desarticular el bloqueo de subministros de Barak-Zon.

  5. Pienso que darle un nombre a este tipo de miniaturas se hace para otorgarles cierto trasfondo y que no sean una miniatura más en la caja. Aunque no pase de ser una mini normal, al darle identidad lo estás posicionando por encima de la demás marea gris del campo de batalla.

Deja una respuesta