[Warhammer] Faqs 1

Salud maníacos de la táctica.

Nos acercamos ya al final de nuestro viaje. Ha sido un largo recorrido por el mundo táctico del juego. Yo lo he disfrutado mucho pero aún no debemos cerrarlo. Veamos algunas preguntas y respuestas frecuentes que se me han hecho relativas a este sistema de juego. Si te interesa sigue leyendo.

Título tercero: Preguntas y respuestas frecuentes:

¿Si realizo correctamente estas tácticas seré invencible?

No, claro que no. Estos no son más que algunos ejemplos de los infinitos planes de batalla que se pueden hacer en una mesa de juego. El rival tendrá su propio plan y toda confrontación es un duelo de voluntades. El que juegue mejor se llevará el gato al agua.

¿Y como se juega mejor? Pues indiscutiblemente jugado. Mis mejores resultados en torneo coincidieron, como o podía ser de otra manera, con la época donde más jugaba. Puedes ser un genio táctico que si juegas poco y te viene un chavas de doce años que se harta de jugar te pasará por encima. La práctica y la dedicación son las claves del juego. Como decía Nick Faldo «cuanto más entreno más suerte tengo».

¿Y entonces para que sirve la teoría? Pues para acelerar la práctica. Si tienes una base teórica ésta de dirigirá durante la práctica, te marcará lo que hacer y después de aprendido lo básico serás tú el que comience a crear.

¿Hay más planes de batalla además de los expuestos?

Por supuesto que sí. Estos no son más que dibujos tácticos que yo he jugado o han jugado contra mí. Explicados lo mejor que he podido para que se entienda. Hemos hecho de todo desde desplegar en conga horizontal, vertical, en línea, en un lado de la mesa, achicando espacios y de todo. Lo que he intentado hacer es abrir vuestras mentes al infinito mundo de la táctica. El warhammer es mucho más que tirar pa lante con todo lo que tenga pintado. Como ya hemos visto cada unidad tiene su función, no hay ninguna unidad inútil en tu libro, todas tienen su utilidad aunque, evidentemente, unas tienen más usos que otras. Es más cada raza tiene sus propias tácticas específicas. Aquí hemos hablado de las más generales pero cada raza tiene tácticas específicas y también la adaptación a cada una de las tácticas estudiadas será diferente para cada caso.

¿Y estas tácticas como las combato?

En primer lugar con tu propia táctica. El plan de batalla rival, y el tuyo también, en la mayoría de las ocasiones tiene como fundamento la sorpresa del rival debida a la maniobra inesperada. Esta sorpresa muchas veces nos incapacita para realizar nuestra propia táctica porque tratamos de responder a su movimiento en vez de tratar de llevar a cabo el nuestro. Eso es algo tremendamente común y tremendamente perjudicial para nuestro juego. Debemos imponer nuestra maniobra en las tácticas ofensivas. Si no juega una defensiva que están pensadas para responder a la maniobra rival pero, ni con estas, estarás a salvo de un movimiento imprevisto.

En todas las tácticas, defensivas y ofensivas, nuestro objetivo es evitar que el rival pueda jugar. Al menos que pueda jugar cómodamente y mucho menos a placer. Una batalla es un duelo de voluntades en el que debemos vencer.

No obstante lo expuesto podemos dar algunas pistas de como jugar enfrentándonos a una táctica concreta: Lo primero es identificar la táctica, es decir, encontrar que es el lo que el rival realmente pretende hacer. Esto es muchas veces muy obvio pero otras está escondido en un objeto mágico o en una maniobra inesperada. Trata de pensar que quiere hacerte el enemigo con esa composición de ejército y con ese despliegue. Solo entonces podrás tratar de contrarrestarlo con una base sólida.

Muchas veces ocurre que la amenaza real, la clave de bóveda de una táctica, no reside en la amenaza más obvia y de eso hay que tratar de darse cuenta. Por ejemplo, y ciñéndonos a las tácticas publicadas, en el ataque por el flanco la clave está en la unidad bisagra. Ésta es la que articula nuestro centro y nuestro flanco de ataque. si esta unidad muere la coherencia y cooperación del ejército adversario morirá con ella así que es una buena idea atacarla.

El yunque martillo es más difícil de contrarrestar porque tiene dos fuentes de ataque, el centro y el flanco. La clave consiste en bloquear uno tratando de aislar el otro en inferioridad de material para así poder derrotar una parte primero y tratar luego de centrarnos en la otra. No será fácil de ahí que el yunque martillo sea una de las tácticas más eficaces.

Como veis en ninguno de los dos casos, ni en ningún otro, he dicho que la clave sea atacar el flanco débil porque éste está diseñado precisamente para que le ataquen y entretener aquí al enemigo desviando sus fuerzas. Esto es lo que quiere el adversario y salvo que la ventaja sea muy obvia no debemos dárselo.

La línea oblicua se basa en un avance en profundidad con amenaza de contracarga si atacamos a la unidad que va delante. Por ello nuestra defensa debe basarse en el ataque o apantallamiento de la unidad que va detrás y que es la que intentará contracargarnos.

En la delta la clave es aguantar y retrasar el centro enemigo mientras atacamos uno de los flancos y lo envolvemos.

En las tácticas basadas en magia y proyectil y en la movilidad como «internándose en el bosque» o la difusa la clave es restringir la movilidad adversaria. Crea una zona de exterminio con acumulación de disparo (que en el primer turno adversario debe apantallarse para evitar que él nos dispare a nosotros en nuestras débiles unidades de proyectil) o crea dicha zona con la amenaza de carga de varias unidades de caballería pesada. Esta es una zona de amenaza no intentes ni disparar ni atacar por ahí salvo que el rival entre en esa zona. No se trata más que de achicar la mesa, en jugar en noventa centímetros de ancho y no en metro ochenta. De esta forma nuestro ataque se producirá aquí y las móviles tropas enemigas tendrán restringido su movimiento.

Contra la MSU trata de destruir con disparo o magia las unidades de contracarga que articulan dos de las secciones del rival. Recordad que esta táctica siempre, o casi, se basa en incluir unidades de filas con pequeñas unidades de contracarga cada grupo forma una sección. Normalmente habrá una unidad de contracarga que sirve a la vez a dos secciones y que se encuentra en medio de ellas. Centra tu ataque de magia y proyectil aquí. No le cargues porque eso es lo que él quiere, fallarás la carga porque huirá y luego te contracargará.

En fin para todas las tácticas dale vueltas a lo que quiere y a como evitarlo. Lo que ocurre es que la inmensa mayoría de las veces este análisis no lo podrás hacer hasta después de la partida. O eres un genio o no tendrás tiempo de hacerlo durante ella. Pero después del juego tienes todo el tiempo del mundo para analizar paso a paso lo ocurrido y el porqué. Al principio siempre dirás que ha sido por la mala suerte o porque su lista es una perrada de mono tiradados. Es posible que así sea pero si aquí acaba tu análisis entonces jamás aprenderás a jugar. Trasciende el dolor de la derrota, repasa la batalla turno a turno, encuentra lo que de verdad te ha hecho y en que has fallado tú. Porque o tú has fallado en la maniobra o has fallado en el diseño del ejército que lo ha hecho inservible ante la amenaza planteada. O tienes que cambiar tu maniobra o tienes que modificar y adaptar tu lista a lo que vas encontrando en la mesa sin abandonar tu propio plan de batalla. Disfruta de la derrota, no puedo darte mejor consejo, la derrota es buena porque te enseña.

Y hasta aquí esta primera parte de las faqs que no será la última.

Que los dados os sean propicios.

Daradriell.

4 comentarios en «[Warhammer] Faqs 1»

  1. Sigo los artículos todas las semanas. Me parecen un gran trabajo. Vas a publicar un recopilatorio?

    No sé si lo has publicado ya pero dejo una sugerencia.
    Estaría guay saber que tipo de tácticas les benefician a que tipo de ejércitos.
    Cuales les penalizan.
    Me refiero para ejércitos arquetipo; hostigadores a caballo, caballería pesada, mixto, proyectiles ,…

    Otra vez gran trabajo

  2. Muchas gracias por leerme. Mi idea es publicar un libro recogiéndolo todo. Inicialmente pensaba en un libro físico para los amigos y electrónico disponible para toda la comunidad. Pero el libro me ha salido mucho mas extenso de lo que pensaba así que ya veremos como hago para cubrir los gastos.
    No quiero poner las tácticas que más benefician a cada ejército. Es evidente que un ataque por el flanco está hecho para listas con buena caballería… Sin embargo echándole imaginación conseguí hacerla con enanos con muy buen resultado, sobre todo por la sorpresa del rival. Me interesa más que la gente que le apetezca se exprima el cerebro buscando la adaptación. Ese es mi objetivo: Abrir mentes al apasionante mundo de la táctica.

  3. En Amazon te puedes autoeditar libros y te pagan por libro vendidos. Ellos se encargan de todo el proceso si no me equivoco. A parte me imprimiría una copia en tapa dura para allegados. Yo lo estoy mirando actualmente

  4. Me parecen increíbles tus artículos de táctica, infinitamente mejores que aprender viendo Battle reports.

    Si no me equivoco, aunque los conceptos generales se pueden aplicar a cualquier edición, puede ser que estén pensados para fantasy?

    No sé cómo funcionaban las ediciones anteriores, pero en Old world por ejemplo si intento hacer pantallas con unidades débiles me pueden cargar y luego hacer un «Overrun» al eliminar la unidad. O si coloco una unidad para provocar la carga y huir puede redirigir la carga la mayoría de las veces.

    También puede ser que estoy empezando y todavía no entiendo cómo aplicar buen los conceptos sobre el tablero.

    Mis felicitaciones y agradecimientos por el trabajo que haces! Ojalá pueda salir ese libro!

Deja una respuesta