
Saludos, Señores de la Guerra.
Como cada Viernes, ¡toca coleccionable! Hoy abrimos el cuarto número de Combat Patrol. Recordad que el parroquiano Mazcunan se ha currado una web más que útil sobre el coleccionable, con análisis, erratas, montajes alternativos y demás. Recordad también que podéis encontrar todos los posts acerca de Combat Patrol en este enlace.
Este cuarto número es el primero dedicado a pintura. Aún recuerdo cuando con Conquest el primer número venía con miniaturas y pintura a un precio irrisorio (compré un montón de números 1 y aún tengo Macragges para aburrir). En Mortal Realms fue el segundo número cuando dieron la primera pintura (Corax), pincel y miniaturas (también a precio bajo). Luego vino Imperium, donde (de nuevo) en el número 2 teníamos el pincel y Runelord Brass además de necrones (y por sólo 5€). Stormbringer fue el primero en tener las pinturas separadas, en el número 4 (pincel y cuatro pinturas). Ahora con Combat Patrol tenemos una pintura menos que con el anterior coleccionable… Aún así, tenemos tres pinturas base: Macragge Blue, Wraithbone y Barak-narr Burgundy, a 3.60€ cada una son 10.80€, más 1€ por el pincel (pongamos) sale 11.80€, más o menos lo que vale el fascículo. No hay gran ahorro (creo que debería haber llevado el cuarto bote), pero tampoco pérdida (ya llegará el momento).
Son tres pinturas de uso, digamos, medio (que puede que uses mucho y puede que uses poquísimo). Wraithbone aún es «habitual», pero Macragge si no pintas ultramarines y llevas tiempo en los coleccionables puede que tenga varias. El borgoña, aunque entiendo que para la flota enjambre que ahora está de moda sea útil, es un color que o usas en uno de tus ejércitos (en mi caso los enanautas) o directamente te va a sobrar.
Como decía, entiendo la decisión de los colores, aunque yo hubiera preferido un cuarto color «básico» como Abaddon Black o Leadbelcher (que vendrán muy pronto). Entiendo también que para recién llegados al hobby, es una buena idea empezar con sólo tres colores.
NOTA PARA RECIÉN LLEGADOS AL HOBBY. Que sé que hay algunos que habéis empezado con este coleccionable (de hecho con cada coleccionable) y llegáis al blog. ¡Ánimos! Si me permitís un consejo, comprad un spray de imprimación. Aunque hay un montón de debates sobre si negro o blanco, personalmente suelo usar más el blanco. Sí, son 19€, pero os ahorrará mucho tiempo, ir imprimando a pincel 3 capas (como se explica) es un verdadero coñazo. Con el spray, en el balcón y con una caja, flus flus, esperas que se seque, das la vuelta, flus flus, y ya tienes las miniaturas en perfecto estado para pintar. Sobre el pincel, para empezar, el pincel starter está bastante bien. NO recomiendo comprar más de uno, máxime teniendo en cuenta que no habrá tantas minis de ultramarines ni de tiránidos.
Ahora, si me lo permitís, vamos a ver el fascículo 4….



Pues sin misterio. Los tres botes de pintura y el pincel vienen en la típica bolsita de plástico enrollada en forma de canuto. Luego tenemos el fascículo, y para finalizar el cartón protector para evitar que se doble demasiado.
Contenido del fascículo
- Montaje (0). No hay minis, no hay montaje.
- Pintura (6). Muy correcto. La verdad es que me esperaba más de pintura, pero tres hojas me parece el tamaño perfecto. Tenemos primero una hoja con «material de pintura» (pincel, miniaturas, bote de agua, paleta, revista.. ¿y las pinturas? ¿Es que nadie piensa en las pinturas?). La segunda explica cómo aplicar pintura e imprimar, y las tres capas para imprimar. Excelente para un primer número. Por último, hay una hoja en la que se da imprimación macragge a los marines y wraithbone a los tiránidos. Muy bien para ser un primer número, de verdad.
- Trasfondo (2). Muy escaso, únicamente un relato. No me parece bien escrito. Empieza como un relato en primera persona sobre un ¿maestro? de los Templarios Plateados que está dando una lección sobre la importancia de unirse a las armas, pero termina siendo un relato de una batalla contra tiránidos «porque sí» con un cambio de estilo que no me gusta.
- Coleccionar / Hoja de datos (4). No era necesario. Pero sí, tenemos una hoja para lanzar dados y dar nombres a los personajes marines (capi termi, biblio termi y capellán en moto) y otra para los tiránidos (primus y parásito).
- Juego (8). Curiosamente, plato fuerte del mes. Tres Infernus contra un único Saltador. Se explica bien el esquema de ataque: tantos dados como ataques, HA, impactos, comparar F vs R y hacer salvaciones. Hay una errata, en la tirada para herir hablan de «S» cuando es «F» (se han olvidado de traducir la «S» de fuerza en el esquema). La tercera hoja nos detalla la información que se ve en las hojas de datos. Toda de golpe, no como en anteriores coleccionables. Me parece un acierto, pisan el acelerador al inicio para enseñar a jugar en menos números. La última hoja habla de la secuencia de ataque (otra vez), o sea elegir blancos, impactar, herir, salvación y daños. Bastante bien, pensando que estamos aún en el cuarto número.
¡Ah! Dan un código QR para descargarte las hojas de datos… Oh, espera. Que no funciona. Que como mucho podéis ir aquí y ver las hojas de datos de las patrullas actualmente a la venta…
Valoración del número 4
Pues… A nivel de gadget, es un número correcto, quizá algo por debajo de lo esperado. El fascículo en sí no es que esté mal, pero la sección de trasfondo es escasa y mala, y hay mucho «pon nombres», lo que en conjunto me lleva a pensar que este número (sin ser un desastre) es tirando a malo. Así que le voy a dar un 2/5.
Gracias por la review Namarie!
En esta colección dicen que en lugar de pintar con una imprimación típica (negra/blanca) la hagas con el color base de la mini directamente. ¿que recomendáis?
Por cierto, hay algún foro asociado a la web o me podéis recomendar alguno?
yo recomendaría que, puestos a escoger color, si vais a comprar el spray de workshop escojais el de color wraithbone, que sirve tan bien como el blanco para los marines y te quita mucho trabajo para pintar los tiránidos con los colores que te explican.
@nones_ramon, seguramente recomiendan eso a estas alturas porque son las unicas pinturas que te han dado. puedes imprimar como quieras (con pincel -muy aburrido-, aerógrafo -si tienes y sabes usarlo-, o con spray -lo más fácil-) y usando cualquier color (algunos artistas le sacan mucho juego a eso e impriman con colores inesperados)
lo más habitual es imprimar en blanco (o un color claro similar) que es donde más fácil agarran los colores claros y brillantes (necesitarás menos capas para pintar amarillo o rojo, por ejemplo) y porque puedes utilizar pinturas de tipo «contrast», que necesitan una base clara.
el negro también es muy popular, porque las partes más escondidas de la miniatura quedan negras y, si no llegas a pintarlas después, no quedan tan llamativas como con otros colores.
los grises también se usan como una opción intermedia entre las dos anteriores, y, si vas a pintar miniaturas donde un único color ocupa casi toda la superficie, hay sprays de los colores más comunes que ahorran trabajo.
¿¿Un spray 19 euros?? ¿Dónde?
Para no ir nunca a comprar, digo…