[La máquina del tiempo] Hace 30 años…. Marzo del ’95

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya sabéis que estamos entrando en la máquina del tiempo para revisar viejas White Dwarf justo cuando cumplen 30 años. Toca dar un vistazo a la White Dwarf 009 (española), correspondiente a Marzo-Abril del ’95. La revista sigue con 64 páginas y a un precio de 475 pesetas de la época (2.85€, aplicando inflación es equivalente a 5,74€ de hoy). La portada era una ilustración de Jim Burns ligeramente inspirada en Scarface (película de 1993, aquí conocida como «El precio del poder»):

Vamos a ver la revista por dentro…

Seguíamos con una revista enfocada únicamente en Warhammer y Warhammer 40.000. Esta revista creo que estaba más equilibrada entre ambos juegos que otras, aunque la balanza se inclinaba ligeramente hacia el juego de fantasía. Entre los colaboradores, todas las viejas glorias: Gav Thorpe, Rick Priestley, Nigel Stillman, JAke Thornton…

Se anunciaba a bombo y platillo (¡merecidamente!) la apertura de la segunda tienda Games Workshop en España, la mítica GW Princesa. Como podéis ver, por aquél entonces cuando inauguraban una tienda había un montón de ofertas muy interesantes, desde el 3×2 en blísters a un montón de descuentos (a destacar el de caja de inicio, suplemento y libro de ejército… ¡lástima que de códex sólo hubiera uno!).

Había también un anuncio a página completa de la nueva gama de pinturas (que pudisteis ver en el número anterior). Bueno, más bien de los sets de pinturas, no un anuncio de gama como veríamos después…

Hablando de publicidad, había cuatro páginas de publicidad en la revista (aparte de las pinturas), dos de ellas con nuevas miniaturas para Ángeles Sangrientos, otra para Milenio Siniestro, y una única página de la cuarta edición de Warhammer.

En este número había muchas páginas con miniaturas pintadas, la famosa ‘Eavy Metal. Estaban dispersas por toda la revista (por ejemplo, si hablaban del Imperio, había páginas del Imperio, pero las de Guardia Imperial no aparecían hasta que se hablaba de 40k). Nueve páginas de miniaturas pintadas en una época en la que la revista (y los libros) eran la única forma de ver las minis.

Como ya he comentado en otras ocasiones, en esta época la White Dwarf era en un porcentaje demasiado alto contenido de los libros de ejército y códex. Y este es un buen ejemplo; nos daban las reglas para el Tanque de Vapor y el Carro de Guerra (que podríamos encontrar después en el libro de ejército del Imperio). Era un adelanto del libro de ejército.

Lo mismo ocurría con Warhammer 40.000. Estaba próximo el códex de Guardia Imperial, así que daban algo de trasfondo y reglas para algunas de las unidades.

Los que no podían faltar eran los posterboys. ¡Marines! En este caso nos daban trasfondo para la Compañía de la Muerte.

El plato fuerte del mes era, por supuesto, el informe de batalla. Dado que el Imperio de Warhammer era la gran próxima novedad, efecto gamusino al canto; informe de batalla donde el Imperio vence a los pielesverdes. Eso no quita que leer el informe de batalla fuera una experiencia realmente gratificante por aquél entonces.

Ya os he comentado en varias ocasiones que a mí la sección de catálogo me encantaba. Y tener diez páginas de catálogo, mejor aún. Tenemos (por supuesto) miniaturas de las que se ha hablado en este número (Imperio, Guardia Imperial, orcos, marines espaciales), y, sorprendentemente, también algunas miniaturas de demonios del Caos. Casualidad o no, este mes he pintado ya el Desangrador 1 de la primera página 🙂 ¡Ah! También el despiece del Yunque enano de Cuarta.

Se acerca el final… sección de precios. No repetiremos los comentarios de anteriores entradas. Sólo remarcaré que en Marzo de hace 30 años eran novedad algunas miniaturas de la Guardia Imperial (que ya hemos visto pintadas y con su trasfondo), el libro de Enanos, y un buen puñado de miniaturas del Imperio y de Enanos.

Para finalizar, teníamos otra bonita imagen de batalla. Como en el número anterior, marines contra orkos, en una partida aparentemente pequeña (¿lo que hoy sería una Patrulla?).

Personalmente esta revista me gusta más que el número 8. Seguramente porque el plato fuerte era el Imperio de Warhammer en vez de más marines. Aún estábamos lejos de las revistas realmente buenas, pero hay que entender que GW España aún estaba empezando, apenas tenía dos tiendas, buscaban personal como locos y tenían a todo el mundo haciendo de todo, no daban a más.

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

3 comentarios en «[La máquina del tiempo] Hace 30 años…. Marzo del ’95»

  1. Menudos recuerdos… esa inauguración (GW de Princesa) fue la primera vez en mi vida que me dieron permiso para subir solo al metro XD XD

    Hicieron un concurso de pintura y en mi pequeño mundo de pre-adolescente fue todo un acontecimiento.

    ¡Gracias por estos artículos!

  2. Me encantan esas revistas, sobre todos las páginas de catalogo.
    Como GW ahora vive de la «noveditis» hace tiempo que no sale ninguno. Lo que no vende inmediatamente se olvida en cuatro días.

  3. buenas tardes, soy el representante legal del Sr. James Burns.

    mi cliente quiere que conste que cualquier similitud entre su diseño original para la revista white dwarf a la que se hace referencia en este artículo y el largometraje Scarface (estrenado en algunos cines en España con el nombre Locas Aventuras Superdivertidas 3) es meramente accidental y no intencionado, y que está dispuesto a defenderse en los tribunales contra quien ose sembrar dudas al respecto.

    😛 😀

Deja una respuesta