
Saludos, Señores de la Guerra.
Hoy veremos la última serie numérica (de cuatro dígitos) de Warhammer 3ª edición referente a los bárbaros (pero seguiremos viendo bárbaros lo que queda de mes). La serie 0213 es la que más miniaturas de la F5 tiene (además de algunas nuevas).
0213-01 (F5) Graagrod Helmcrusher 1985 Perry 0213-02 (CH6) Markos Deathshead 1988 0213-03 (CH6, 73128-42) Octo 1987 Aly Morrison, Perry 0213-04 (73128-16) Barbaro 1988 0213-05 (F5) Kraan Headcleaver 1985 Perry 0213-06 (F5) Baja 1985 Perry 0213-07 (F5) Barbaro 1985 Perry 0213-08 (CH6) Twoslice the Warped 1988 0213-09 (F5) Hargod Gutspiller (y variante) 1985 Perry 0213-10 Barbaro 1988 0213-11 (CH6, 73128-14) Goatfoot 1987 Aly Morrison, Perry 0213-12 (F5) Vrogd the Spike 1985 Perry 0213-13 (F5) Dorgar the Doomed 1985 Perry 0213-14 (CH6) Kor Chestripper 1988 0213-15 (F5) Progdor Gorethirst 1985 Perry 0213-16 (F5, Collectors Series 1106 Marauders) Lunkop Banesmite 1985 Perry 0213-17 (F5, CH6) Barbaro 1985 Perry (y variante) 0213-18 (CH6, 73128-27) Barbaro 1988 0213-19 (F5) Kvan the Crusher (y variante) 1985 Perry 0213-20 (CH6) Barbaro 1988
Que maravilla el 27. Me he enamorado… En general sigue habiendo un gran desnivel entre ellas.
El 0213-18 quería indicar
Estas viejas minis tienen un no-sé-qué-que-qué-se-yo que se ha perdido hace décadas. Y no es una cosa sólo de GW, sino de todas las casas que fabrican minis.
Es como si la [fea] estética de los videojuegos donde todo tiene que ser más exagerado y molón se hubiese infiltrado en todas las facetas artísticas de los productos de género.
Eso o que me hago mayor, que también puede ser.
@Hierof IV: uff, esa la tengo yo por aquí -si pintar, me temo- y no me parece especialmente bonita… supongo que sobre gustos no hay nada escrito ^^
estas series de bárbaros/guerreros/lords del caos son un poco un cajón de sastre… da la impresión de que todo lo que no sabían donde meter acababa aquí (lo cual es una definición bastante buena de caos, todo sea dicho)
@Arvedui: Que acertados tus comentarios. Si que da esa sensación. El tema es que yo creo que antes (años 80) desde que se imaginaba una figura hasta que se ponia a la venta no participarian más alla de 4 ó 5 personas. Ahora son departamentos , sectores y equipos. Por lo bajo treinta personas, y eso hace que las miniaturas sean un proceso menos personal, y eso sin entrar en la forma de trabajar basada en la infografía..Nostalgia sí… Pero estoy convencido que hay algo más que esa poderosa causa de sensación que sentimos los viejetes.. Respecto a la figura, siempre se puede intercambiar por algo que te haga más gracia, aunque como soy tambien stillmaniaco y pobre no creo que tenga algo con que negociar. Todo seria hablarlo…