We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Saludos, ciudadanos. Os comento un par de cajitas que pone a la venta Wargames Atlantic estos días.
ALDEANOS
La primera es la caja de Aldeanos. Trae 24 miniaturas multicomponente y cuesta 38 coronas.
Doy por hecho que NO incluye bases, como suele ser habitual en esta marca, pero en este caso no lo indica en el texto (o no lo he visto, que viene a ser lo mismo). Por otro lado, como es una caja hecha con una colaboración para un juego (lo comento al final del artículo), puede que esta vez si traigan bases.
Acaba de arrancar la campaña de financiación para dar vida a la traducción del juego Thud & Blunder, a cargo del parroquiano Javier Fernández. Llevan más de 400€ del objetivo de 2.500€, a falta de tres semanas para finalizar. El nivel de aportación es de 10€ (si lo quieres en PDF) o de 33€ (si lo quieres en físico y PDF, envío incluido) y hay objetivos desbloqueables muy interesantes como reglas par solitario o cooperativo o una campaña adicional. El libro físico tiene 160 páginas a todo color y tapa dura, y en bien grande.
El juego está pensado para jugar escaramuzas de entre 5 y 15 miniaturas por bando, basando los escenarios en objetivos narrativos (se incluyen 20 escenarios con el reglamento), y como ellos mismos comentan su intención es que uses cualquier criatura que tengas en tu colección (y para ello no sólo ofrecen un montón de bichos sino una plantilla para poder adaptar tus bichos). Es un reglamento bastante sólido creado por los mismos de In Her Majesty’s Name, usando el mismo motor (bastante chulo si buscas partidas narrativas, como comentamos cuando lo probamos).
Si buscáis un juego de escaramuzas para crearos una campaña temática con escenarios concretos entre unos colegas, yo no me lo pensaría dos veces
Tal y como comentamos en el artículo pasado, ¿Qué es Clash of Spears? Parte I, vamos a tratar de terminar la introducción a este magnífico juego.
Siguiendo un poco las peticiones en los comentarios, antes de empezar, os indico que los creadores tienen varias expansiones del Clash, Fields of Blood (más escenarios y reglas) y Rise of Eagles (expansión centrada en la época de César y luego el periodo Imperial hasta Trajano), que podremos analizar en otro post.
Actualmente están terminando el Clash of Katanas, ubicado en el periodo EDO, trayendo a nuestras mesas la riqueza y la variedad de esa cultura tan carismática. La verdad es que en el club al que pertenezco, hay expectación por esta expansión.
Tras eso, creo recordar se centrarían en la Edad Oscura (vikingos, normandos, etc), del cual actualmente tienen a nuestra disposición una versión beta gratuita, hasta que saquen la expansión oficial y se oyen rumores lejanos de algo de fantasía… ¿quién sabe?
Bueno, centrémonos en las reglas que quedan y espero que os guste.
Como una película de culto de los 80, este wargame se está abriendo paso poco a poco, ganando adeptos jugador a jugador y club a club (parezco el Cholo Simeone, ainsss). Hizo una entrada relativamente silenciosa en nuestro país en su momento, hace unos años, y ahora, que ha sido traducida a nuestro idioma por Miniaturama, no hay excusa alguna para disfrutar de esta maravilla…
Pero ¿por qué se está volviendo tan popular? ¿cuáles son las claves de que este juego no sea del que puedas decir “ahhh, esto es igual que tal, pero con esto que cambia un poco”? Si seguís leyendo, os lo cuento.
Antes de la Gran Quema hice un post informando del Kickstarter de Brutal Quest. Se perdió como lágrimas en la lluvia. Ahora toca echarle un OJO al producto final.