We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Ahora que parece que el interés y debate por la táctica se está animando creo que es momento de seguir con mi libro de táctica. ¡Por fin empezamos a entrar en materia! Comenzamos el título segundo del libro llamado tácticas con el estudio en su capítulo primero de las tácticas básicas que son aquellas que se basan en la forma de despliegue y la escenografía. Estos esquemas nos valdrán para múltiples dibujos que usaremos después como el ataque por el flanco o el yunque-martillo. Si te interesa sigue leyendo.
Escribo esta entrada en respuesta a un comentario que me ha hecho Walder a mi último artículo aquí.
Me ha parecido que toca un tema tan importante como el Spam de unidades en Warhammer que debía contestar con mayor extensión y dar la oportunidad de la aportación de nuevos comentarios por parte de otros jugadores y por eso voy a hacer un post específico del tema. Este fue su comentario:
Te quiero hacer un par de comentarios: El primero, es donde dices que habitualmente despliegas cuatro o cinco unidades de caballería ligera a 1.500 puntos. Yo llevo jugando desde hace pocos años pero en ninguna mesa que me haya encontrado creo que al rival le puede parecer razonable tener enfrente partida sí y partida también algo así. Como encontrarte siempre seis carros o seis lanzapinchoz a 2.000 pts, 12 dados de energía y tres portahechizos, etc.
A lo mejor hay entornos donde es lo habitual pero, para mí, excederse en la repetición de unidades que tienen la misma función no es estrategia del Warhammer, sino una tortura. Ya no es lo por lo que estas unidades hacen o puedan hacer, sino que centra el juego totalmente en estas tropas, con lo que el resto de unidades y las funciones tácticas que se exponen en el artículo quedan en un segundo plano. En cambio, por ejemplo, si juego a 2.000 pts y puedo contar con dos unidades de caballería ligera ya me parece un lujo, y tener que protegerlas para que cumplan sus funciones junto al resto de tropas y saber si hay que sacrificarlas en algún momento, un reto.»
Aquí le doy mi respuesta. Si te interesa sigue leyendo.
Aquí estoy otra vez dándoos la tabarra con mi libro de táctica. Hemos llegado al capitulo tercero del título primero dedicado a los tipos de unidades y las funciones principales de cada una. Estudio previo y fundamental antes de entrar en el estudio de tácticas concretas. Si te interesa sigue leyendo.
Ya tuvimos un primer vistazo a las reglas de Trench Crusade, donde abarcamos la creación de bandas, y las mecánicas de combate de manera general. En este artículo, trataremos sobre varias mecánicas mas específicas , algunas propias de facción y otras mas generales , como puede ser la Moral o algunos modificadores de terreno.
Con esta entrega continuamos el trabajo que comenzamos aquí. Se que su contenido lo publique en el mismo cargad hace unos años. Estaba hecho para octava edición. Tratando este trabajo de la táctica en sexta le he realizado una adaptación aunque creo que es valido para cualquier sistema de juego.
¡Buenísimos días, al habla vuestro comisario Kriger!
Hoy os traigo un artículo del cual tenía bastantes ganas : las reglas de Trench Crusade. He estado jugando a fondo, y aunque al principio iba mas motivado por la parte visual del arte a manos de Franchina, las mecánicas me han dejado bastante sorprendido . Ya hablamos de sus facciones y en breve, tendremos su proyecto Kickstarter oficial.
Hoy veremos la primera parte de las reglas como puede ser crear tu propia banda, entrar en ataque o las consecuencias de cargar a un demonio de Beelzebub sin saber las consecuencias de su hacha . O de estar cerca de el sencillamente .