
Saludos, albañiles del porexpan. Os traigo un pequeño tutorial para hacer una escaleras de acceso a la mazmorra. Me apetecía hacer un pequeño elemento para añadir tridimensionalidad a mis partidas.
Qué fallo, mira que no poner este enlace del poliespan, gracias señor Rolero Rural ^_^

Necesitas un bloque de poliestireno extruido. Puedes usar la densidad que quieras, incluso poliestireno expandido (el de bolitas) aunque este último es más difícil de trabajar y deja peor resultado. Por ello mi recomendado es poliestireno extruido, el más compacto. Lo corto con cuchilla, eso del cortador de poliestireno de mesa ya es un tema serio y para lo poco que hago es mucho espacio – mucho dinero.
En España es fácil conseguir poliestireno extruido de 3 cm. de grosor en almacenes de construcción. Ojalá fuera igual de fácil conseguirlo de 1 cm, pero por normativa, este material de aislamiento debe tener un grosor determinado mínimo y eso marca lo que puedes conseguir fácilmente. Si lo compras en alguna tienda que a su vez compra cosas a china y las renombra con su marca, para luego subir el precio una docena de veces, puedes encontrarlo de otro grosor. Me centro en el de 3 cm. que es el que tengo.

Con una plantilla de cartón de 50×50 mm. marco la pieza, y la corto. La escalera ocupa cuatro casillas de 25 mm. que es el tamaño del heroquest. Si la quieres para otro juego, o para usar con las piezas de mazmorra de archon studio que son de 30 mm. pues modifica el tamaño.
Todas las marcas las hago a lapicero y no a bolígrafo porque el bolígrafo no es absorbido por el material, no se acaba de secar, y te pones las manos muy sucias con la tinta del boli.

Como la pieza es de 3 cm. de grosor, hago marcas y líneas para señalar tres «niveles» de escalones. Observa que lo marco a lapicero. Me importa poco que estén un poco a HOJO™, luego con la textura y el lápiz puedes arreglar que no sean «perfectas». De hecho buscamos casi lo contrario, que sean toscas. Es una mazmorra, después de todo.

Todas las líneas que has marcado a lápiz, recórrelas con la punta de la cuchilla, metiendo solo un poquito la punta. Se trata de cortar el material levemente, para facilitar darle forma con el lápiz. NO profundices con el lápiz sin cortar primero, porque el material es resistente y puede romperse de forma irregular, lo que afea mucho el resultado y es difícil de arreglar.

Y ahora empezamos con los cortes. En el piso superior, cortamos la mitad a lo ancho, y luego en altura cortamos medio primer piso.

La cuchilla debe estar bien afilada para que los cortes sean limpios. Cuidado con el material, que es duro y la cuchilla se engancha, no tires con fuerza, porque lo puedes rasgar (lo afeas) y te puedes llevar un susto con los deditos. Si consigues sacar todo el medio piso entero, felicidades, puedes aprovechar ese material para el toque final. Si no lo consiges, hazlo lo mejor posible.

Después de cortar el primer piso, cortamos un cuarto del segundo, de igual forma, usando la punta de la cuchilla desde arriba, y cortando con cuidado y paciencia desde el costado. Con esto obtenemos la forma completa de la escalera. No, no vamos a tallar escalones ni nada más. Buscamos un elemento donde colocar los cuatro héroes iniciales, es lo que tenemos.

Coloca una «baldosa» hecha con los restos que has ido sacando para hacer el nivel más alto (si no lo haces queda bien también, y es más compacto). Para pegar poliestireno, cola blanca. Puedes hacerlo con silicona caliente PERO corres el riesgo de que derrita el poliestireno y te estropee el trabajo.
Para dar textura a la superficie y que parezca piedra maltratada por el tiempo y el uso, usa una piedra o una bola de papel de aluminio, arranca pellizcos con las pinzas o la punta de la cuchilla, etcétera.

Cuando estén pintadas, os paso las fotos del resultado final.
Ea, a hacer cosas. Saludos y a pintar.
Dicen algunos que es el material del futuro… lo mismo sirve para embalar….que te sirve para aislaaaaar…. poliespaaan poliespan que invento el poliespan….. 😀
muy bueno , ahora falta pintarlas, a pintar…. y los heroqueses también.
Primero acabar de pintar los monstruos del heroquest, para terminar el segundo entero, y luego a seguir con otras cosas para heroquest Y las dos expansiones que he comprado. Pero eso, heroquest es lo que me toca.
Buenas. «Meao de risa con la referencia del grosor 1 cm…. ya te sabes». Han quedado chulas. Tengo una sierra de corte de calor manual, muy básica (baratita y que va muy bien para cosas en las que no quieres cortes rectos, como colinas, rocas, ruinas,…) pero nunca he hecho escaleras y mira que tengo ganas, ya que para que quepa la peana de la mini deben ser muy anchas, unido al grosor del material, me dan siempre la sensación de que «no les da la pierna» y no doy con solución que me convenza para ello.
En respuesta al señor Caledor… cuando haces cosillas de modelismo hay que buscar un compromiso entre que sea bonito o que sea jugable. Estas escaleras con más bonitas modelando escalones. Pero la idea es colocar las minis encima, así que sin más simples. Si tu tienes un cortador, puedes hacer cosas super chulas y sencillas, así que te animo a probar. Otro tema con estas escaleras es que deben ocupar 50×50 porque son para el tablero. Pero si fueran esceno «normal» de mesa, sin las limitaciones de espacio, me habría currado unas escaleras con tramos de peldaños. Y eso lo puedes hacer tú con facilidad, alternando tramos de peldaños con tramos de rellano donde colocar figuras. Un saludo y celebro que te hayas reído con mi tontunez ^_^.