[Actualidad] El futuro ya está aquí: IA para diseñar miniaturas a partir de imágenes

Saludos, Señores de la Guerra.

Undo ayer estuvo jugando con una nueva herramienta 3D. Os explico de qué va el tema: hay una IA que a partir de una imagen (o unas imágenes) es capaz de generarte un fichero STL. Dicho de otra forma, tú le pasas una foto, una imagen, un boceto… y esa IA (que ahora mismo está en pruebas) es capaz de generarte un fichero STL. Como por ejemplo nuestra mascota Metrín (aquí tenéis el STL por si queréis imprimiros esta versión).

Se trata de esta web (en perfecto mandarín). En palabras de Undo: «Te tienes que dar de alta y tiene un limite de 20 conversiones. Cada día recuperas X (no se si las 20 o algunas menos…). Tienes dos manera de generar el 3D: a partir de una única imagen, o a partir de 4, siendo estas el frontal, trasera y las dos laterales. Esta ultima es la que mejor calidad da, normal.

El resultado lo puedes guardar en varios formatos, siendo uno STL (perfecto para imprimir) y otro el OBJ con texturas (perfecto para escenas 3D). El tamaño del STL es MUY pequeño. lo tendrás que escalar para que salga en la pantalla del laminador (yo lo he reescalado al 1000%)».

Claro, esta tecnología es fantástica en el momento que puedes combinarlo con otra IA para que te genere las imágenes. Undo, de nuevo: «Primero, con ChatGPT generas el input para una IA de imágenes; luego con el generador de imágenes IA sacas un porrón y te quedas con las que más te gustan, se las pasas a la IA de 3D, te genera el archivo STL y lo imprimes. Estamos a un peo de mosca de que le digas a una IA que tipo de mini quieres y te genere un montón de versiones para que elijas la que mas te guste». Aquí un ejemplo de una imagen que ha hecho Undo con ComfyUI y el STL generado (y aquí el STL por si queréis imprimirlo en casa):

Y sí, todo esto está genial, y permite que tú puedas diseñarte un ejército con todo lo que quieras, desde marines con traje de soleares a un ejército de elfos no muertos…

Pero hay otra cara de la monead. Pensad en las consecuencias que puede tener la proliferación de estas webs y el perfeccionamiento de esta IA a corto plazo:

Pues implica que puedes tener cualquier STL de cualquier miniatura que quieras sólo con una foto, incluyendo novedades como el guerrero este que aún no está a la venta. Todas las pequeñas empresas que sobreviven a partir de diseñar sus miniaturas, pasarán a estar en peligro, pues cualquiera en su casa puede generar cualquier miniatura con sólo describirla (o directamente copiarla usando imágenes).

Estamos ante la revolución más grande en la industria, y habrá que ver cómo evoluciona el tema. De momento está verde pero ya podemos ver hacia dónde va.

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

7 comentarios en «[Actualidad] El futuro ya está aquí: IA para diseñar miniaturas a partir de imágenes»

  1. Tremendo. Esto de la IA parece no tener límite. De todas formas en general la tecnología siempre nos ha hecho la vida mejor. No veo por qué iba a ser diferente.

  2. ¿Podría ampliarse y generalizarse el hobby también a la generación e impresión de miniaturas? Lo dudo. La generación de STLS con IA no va a interesar más que a una parte de aquellos aficionados que ya les gusta todo lo relacionado con la impresión 3D. La tendencia es a simplificar el hobby con contrast, escenografía ya impresa etc y gastar el tiempo en el juego además con partidas más rápidas cada vez. No veo para nada que se vaya a generalizar una faceta técnica como esa. Otra cuestión además sería la capacidad de la IA de innovar pero bueno, eso no se trata en el post, creo que la cosa va más bien por el potencial pirata de la máquina. Pero ya existe la capacidad de sacar STLS escaneando minis ¿no?. Eso existe hoy.

    Luego tenemos la cuestión del panorama empresarial. ¿Va esto a tumbar a los pequeños escultores y medianas empresas del sector? ¿serán reemplazados por señores sacando catálogos generados con IA e imprimiendo a bajo coste? Supongo que la respuesta vendrá dada según la confianza en la máquina. Pero quien sabe. Y desde luego, yo, que compro el 95% de mis minis en metal, no estoy capacitado para hacer esos vaticinios.

  3. Los STL escaneados suelen tener mala calidad y requiere que alguien lo escanee antes.
    En este caso, con una simple foto es mas que suficiente para tener una miniatura.

    Lo que me parece mas interesante es la opcion de poder hacerte tu propio heroe o personaje personalizado, incluso con tu propia cara.

    Por cierto, no lo ha comentado, pero tarda de media unos 2 minutos desde que le pasas la foto a que te genere el STL final.
    La version que usa es la 2.5 y está para descargar en la pagina del creados la version 2.0 para usarlo localmente. En cosa de poco tiempo, lo podrias hacer de manera ilimitada localmente….

  4. Pues en respuesta a LuisB… a mí se me ha abierto un nuevo mundo. Siempre he sido más modelista que wargamer y desde que entré en la impresión 3d, Blender, etc… no paro de aprender y avanzar: modificar, «kitbashing» digital, conversiones en Blender, remodelado…

    Esta herramienta me parece flipante. Pero sí, imagino que el usuario medio quiere los stls del ejército que se va a hacer para esa temporada y listo.

  5. Yo lo veo brutal… pero aún más brutal sería que la IA te pudiese pintarte las miniaturas para quitarte marea gris de encima.

  6. Me parece brutal y ya le he dado buen uso, pero como dice LuisB me parece que es más para gente avanzada en el hobby, como los parroquianos de este blog. El aficionado medio seguirá prefiriendo que le vendan una caja de plástico de calidad que tener que generar un STL digital y luego imprimirlo en resina, que es peor.

  7. Acabo de hacer una prueba, utilizando una imagen de una nave espacial generada con una IA (copilot en este caso), y el resultado me ha sorprendido bastante respecto a otras herramientas similares. El modelo se parece bastante a la imagen, incluso «rellena» las zonas que no se muestran en la imagen original (la parte trasera, inferior), y añade bastantes detalles, pero no deja de ser una especie de «boceto» de lo que vendría a ser un modelo 3d comercial. Entre otras cosas porque es un troncho macizo que además de tener errores en la malla, no se puede imprimir tal y como está. Pero en 10 minutos tengo un modelo muy apañado sobre el que empezar a trabajar en blender y eso alivia una parte muy tediosa en cuanto a modelar los volúmenes y formas iniciales. También hay que tener en cuenta que la IA trabaja con ciertos modelos base (por ejemplo, una figura humana, que tiene simetría bilateral,) y eso le permite replicar ciertos patrones, pero al hacer lo mismo con otra imagen parecida que mostraba una nave que no era simétrica, el resultado ha sido un poco chusco. No obstante, independientemente de las posibilidades que ofrezcan este tipo de herramientas para todo aquel interesado en modelar en 3D, sobre todo a la hora de automatizar ciertos procesos, dudo mucho de que sustituyan completamente al trabajo humano, tanto en la parte del diseño de conceptos (todavía no he visto un diseño de IA que me cautive como lo hacen los «analógicos») como en el modelado / escultura a la hora de generar STLs que se puedan imprimir y que sean «prácticos», desde el punto de vista comercial.

Deja una respuesta