We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Nueva entrada invitada del parroquiano Milú el Bárbaro dedicada a la Herejía de Horus. Os recuerdo que hay dos excelentes artículos de Jaume30 en el que explica por encima las novelas de la 1 a la 10 y de la 11 a la 20. Este post es más bien un conjunto de consejos por si os sentís abrumados por la ingente cantidad de material.
¿Qué tal compañeros de Cargad? La Herejía de Horus es una saga monstruosa, con más de medio centenar de novelas y decenas de autores, puede resultar a primera vista un reto solo a la altura de algún primarca. Es simplemente abrumadora para el recién llegado, una montaña enorme cuya cumbre no se puede vislumbrar.
Inicialmente entré en Cargad para reseñar sus novelas, cosa que no cumplí. En fin, muchas de ellas hace ya demasiado tiempo que las leí como para hacer una reseña completa en condiciones. Pero no pasa nada, porque ahora que tengo un poco más de tiempo he retomado la lectura y poco a poco iré trayendo algunas.
Mientras, he pensado en hacer una guía de lectura de las 20 primeras novelas (10 en esta entrada, las 10 siguientes en esta otra entrada).
Se trata de revisar cada novela una a una, y hacer una reseña muy breve de su contenido y de lo que pueden aportar o no a la saga, de modo que en una entrada muy condensada y resumida el que esté pensando en iniciarse en esta saga pueda hacerse una ligera idea de lo que se va a encontrar, y por donde es recomendable empezar.
Quienes ya os hayas leído las novelas os invito a leer esta entrada igualmente y comentar si estáis de acuerdo con las observaciones que hago o no. Ale, venga, al ataque.
¿Qué tal compañeros de Cargad? Sigo con mis reseñas mensuales de las novelas de la Herejía, y en diciembre toca «El Descenso de los Ángeles», de Mitchel Scanlon, la primera novela de los Ángeles Oscuros de la saga.
He de confesar que tengo sentimientos encontrados con esta novela, por una parte, tiene algo único que la hace especial; está ambientada en una época incluso anterior a la Gran Cruzada (bueno, pasa durante la gran cruzada, pero durante la mayor parte de la novela los protas no saben que es la Gran Cruzada, ni siquiera que es el Imperio).
Pero por otra, tiene algunos fallos. El autor comete algunas torpezas, y en ciertas partes adolece de cierta falta de, no sabría muy bien como decirlo, narrativa.