We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Sí, hace mucho, mucho tiempo de la última Lista Alternativa para MdN. Por razones que todos entenderéis no estoy dedicando esfuerzos a ello (aún), pero Milú el Bárbaro (aka Andrés Peredo Arce) se ha currado una lista alternativa para el clan más conocido (más allá de los cuatro principales).
Ahora que los Reyes Funerarios vuelven a estar de moda, a ver si termino de una maldita vez el catálogo de Reyes Funerarios, que quedan tres posts (con éste). Al menos, hasta que salgan las nuevas miniaturas a la venta.
A lo que íbamos. Hoy, en un post realmente breve, vamos a ver las catapultas de Khemri, más conocidas como Lanzacráneos.
Ya comenté que no iba a haber más revisiones de MdN, pero que sí sacaríamos los libros corrigiendo las erratas y con algún cambio menor (¡Gracias al Inner Circle por los consejos!). Hoy os presento el primero de los cuatro MdN que salen sin rediseño importante, aquí lo podéis descargar.
Este MdN:El Imperio 2023 es básicamente el mismo que había hace poco, corrigiendo todas las erratas que teníamos localizadas en estos seis años y medio de vida del libro (más alguna detectada de última hora). Se ha cambiado el tamaño de página a din-a4, se ha añadido algún personaje especial que faltaba, se ha añadido el héroe flagelante que salió de Forge World como personaje, y ha habido algún pequeño retoque en algunas cosas como el Cazador de Brujas, los Archilectores (no sólo de Sigmar) o los Semigrifos. Pero, como podréis observar, el libro es prácticamente el mismo cambiando algún detalle (y, sobre todo, corrigiendo las erratas). Esperemos que, esta vez sí, no haya erratas. De todas formas, cuando estén todos publicados habrá una última «corrección de erratas final» para dejar limpio el documento de erratas.
En dos semanas tendréis otro de los tres últimos MdN que quedaban.
Aquí tenéis el último MdN revisado, Hombres Lagarto. Como ya comenté, a partir de ahora el proyecto queda en pausa, no habrá más revisiones reales (sí que habrá los libros con las erratas corregidas y algún cambio menor, pero no un rediseño como estábamos haciendo hasta ahora).
Aunque no hemos hecho una revisión muy muy profunda de Hombres Lagarto, sí que hemos retocado lo que más escamas levantaba. Resumiendo:
Se añaden los Porteadores de los Palanquines.
El Chamán Eslizón puede montar en Palanquín.
Las monturas Terradón y Rajadáctilo han cambiado, para hacerlos más «sexta».
Los esclavos ahora son más parecidos a los esclavos de otras facciones.
Los Cocodrilos ahora son más parecidos a los Mastines del Caos (aunque mejores, Especiales, más lentos, y más caros).
Se crea el Estegadón Pellejoduro como unidad separada del Estegadón.
Los Razordones son mejora de las Salamandras (no tenía sentido dos páginas idénticas salvo un párrafo).
El Altar ya no es un añadido a unidades sino parecido al Altar del Caos.
El Terrosaurio se ajusta de coste y se limita algo más.
El Troglodón deja de ser personaje para ser unidad.
El Basstiodón vuelve a ser unidad Singular, Terror y Objetivo Grande. El Arca cambia de algo que se activa con 4+ a un portahechizos.
Por supuesto, se han corregido erratas, se ha cambiado a DIN-A4, se ha remaquetado, se ha añadido tamaño de peana, variantes y hojas de referencia.
El próximo MdN que salga, Hombres Lagarto, será de momento el último que tenga una «versión revisada». Tras publicarlo, el proyecto se quedará en pausa y el Inner Circle quedará oficialmente disuelto. Esta ha sido una decisión difícil pero que ya hace tiempo que venía rondando por mi cabeza, y creo que ha llegado el momento de ejecutarla.
Los MdN(R) nacieron en el contexto de que GW había abandonado el universo de Warhammer y que propició la aparición de diversas ediciones y alternativas creadas por fans. A nivel internacional cabe destacar dos proyectos fan que triunfaron: el primero fue Warhammer Armies que se dedicó a ampliar Octava (y que fue oficialmente cancelada no hace mucho por presiones de GW), y The Ninth Age, una versión fan (que ha terminado siendo un juego nuevo y distinto) basada en octava (inicialmente) y centrada en equilibrar el juego lo más posible.
En nuestro país, además, nacieron un montón de ediciones fan, siendo las más populares Reforged (una edición mezcla de todas las ediciones con toques propios), Warhammer 8’5 (una versión basada en octava pero ampliando), y Manuscritos de Nuth, que estaban totalmente basados en sexta (creo que eran los únicos que no cambiaban el reglamento.
Los MdN(R) han sido mi proyecto personal que más tiempo me ha llevado, y estoy bastante contento del resultado. Durante bastante tiempo, los MdN:R han sido la herramienta que ha permitido a cientos (si no miles) de jugadores seguir echando partidas de Sexta Edición pero usando sus miniaturas de otras ediciones. He visto cómo se organizaban eventos de casi un centenar de personas, he asistido a torneos basados en MdN en lugares que nunca había visitado, y he recibido muchísimas muestras de agradecimiento y apoyo. Lo considero como una «meta de vida» conseguida, me llena de orgullo y satisfacción™ a nivel personal, porque sinceramente han sido muchísimas horas invertidas en esto y ver que tantísima gente ha disfrutado de lo que empezó hace más de veinte años, pues mola.