
Saludos, Señores de la Guerra.
Sí, os debo algunos Arcane Journals, los haré pronto. Hoy os diré mis primeras impresiones tras el suplemento Matched Play Guide, el primer suplemento de The Old World que va sobre el juego y no sobre una facción en concreto.
Se trata de un libreto de 50 páginas (tapa blanda, color) a los mismos 21,50€ que los Arcane Journal. Es un libro enfocado al juego competitivo más que narrativo, pero que vale la pena para todo el mundo.
Después de una breve y colorida introducción, la primera gran sección que nos encontramos es un conjunto de consejos sobre cómo organizar un evento (un torneo), y aquí nos encontramos con el primer cambio interesante: tenemos una nueva tabla de puntos de victoria, que proporciona distintos tipos de victoria (como era antaño), ya sabéis, empate – marginal – decisiva – masacre. Se sugieren el número de puntos de torneo que debería dar cada victoria (o derrota).Y nos hablan de objetivos secundarios (que ya veremos).
En la sección de composición del ejército nos hablan de tres tipos de creación de ejército: abierto, grand melee y combined arms. Este último básicamente aplica restricciones al spam de unidades (máximo 3 repeticiones de cada personaje, 4 de cada básica, 3 de cada especial y 2 de cada singular o mercenaria), porque había gente que hacía ejércitos de ocho girocópteros y burradas así. En Grand Melee también añaden dos nuevas limitaciones a los ejércitos, que me parecen perfectas: ningún elemento (personaje o unidad) puede costar más del 25% del total del ejército, y los hechiceros de nivel 3 y 4 están limitados a 0-1 cada 1000 y cada 2000 puntos respectivamente. Esto es uno de los «parches» para corregir dos de los problemas de los jugadores competitivos de The Old World: la limitación a personajes carísimos en dragón, y la proliferación de hechiceros nivel 3 y 4. Junto a las FAQ, en las que han quitado Close Order a prácticamente todo lo que no sean unidades, y que la infantería tiene ahora el bono de potencia de unidad y de parada con escudo, está claro que los problemas de equilibrio que todos veíamos están siendo escuchados por el comité pensante y están arreglando algunas cosas.
Se sigue con algunos consejos de colocación de escenografía. Para mí esta sección podría haber sido mucho más extensa con escenografía recomendada y cosas así, pero bueno.
La siguiente gran sección es la de escenarios. Primero nos detallan cómo sería una partida (desplegar, primer turno, etc), cuánto debería durar, incluyendo la regla de «punto de ruptura» que tanto me gustaba de Warmaster (cuando un ejército cae por debajo del 25% de sus puntos iniciales, automáticamente gana el oponente). Aclaran luego cómo se cuentan los puntos de victoria, y para finalizar la sección se dan seis escenarios pensados para juego competitivo (¡o no!). No sorprendo a nadie si digo que me encantan los escenarios. En este caso hay algunos viejos conocidos.
Relacionado con los escenarios, nos hablan luego de los objetivos secundarios: control de objetivos y uso de carretas de suministros (como objetivos).
La penúltima sección del libro nos habla del juego a dobles (2 jugadores vs 2), qué reglas deberían tenerse en mente cuando se está jugando a dobles, y nos dan tres nuevos escenarios (para jugar a dobles).
Y finalizamos con una sección dedicada al juego por equipos, eso que tanto gusta a jugadores puramente competitivos, explicando cómo deberían ir los emparejamientos y aclaraciones sobre algunos puntos.
Además de fotos de miniaturas (unas cuantas), en la última hoja hay doce «objetivos secretos»; cartas que pueden elegirse en secreto y que dan puntos de victoria extra al final de la partida si consigues ciertas condiciones (algo habitual en 40k).
En definitiva, me parece un buen suplemento, aunque sea algo enfocado a torneos (que intento no pisar porque no me gusta ese tipo de juego). Es una buena idea que haya salido, aunque sea una especie de DLC de algo que debería haber estado en el reglamento. Seguramente sea porque han ido tomando nota de la comunidad y han intentado arreglar o aclarar algunos puntos necesarios para el juego competitivo. Yo hubiera preferido un suplemento de Asedio. Quizá en un futuro…
¿Os los habéis comprado? ¿Qué os parece?
Podrá no llover al gusto de todos, pero debemos reconocer lo positivo de que escuchen a la comunidad e intenten arreglar aquellas fisuras en el juego. No pasa nada por criticar ciertas decisiones, ni aplaudir otras. Eso sería lo sano.
Lo siguiente, a por los Ejércitos Legacy que han dejado en la estacada y que como mínimo deben retocar los niveles de dificultad de sus hechizos. ¡Como mínimo!
No sé si este suplemento junto a la FAQ ayudará del todo a balancear los Monstruos, pero al menos se puede ver que lo intentan. Coincido con el escenario y terreno, viendo lo que han sacado para otros juegos, se me queda pobre.
Justo desde la salida de Cathay, vamos a ciegas y solo nos queda la especulación de cada uno. Por suerte, el viernes 18 hay presentación, y en el correo de aviso salía The Old World, así que sabremos un poco más por donde van a ir los tiros.
La verdad es que a mí los escenarios y la escenografía me ha parecido un poco malos. Por ejemplo escenografía hacen que sea legal jugar con toda la escenografía colocada en los bordes y todo lo demás despejado (ya me ha pasado y no tiene nada de tiempo este suplemento) así que para competitivo lo hace peor este arreglo 😭
Los escenarios en torneo nuevamente necesitan arreglos para que funcionen (ayer mismo me pasó) así que al final no sirven ni para competitivo ni para narrativo…
Yo estoy bastante desencantado con este suplemento (y con las faq también pero eso es otro tema), yo solo salvo las limitaciones en la construcción de ejército
Siguen con la pelea de intentar convertir TOW en un juego competitivo, comparable al esfuerzo de aquel que intentaba hacer una rueda cuadrada.
Si a alguien le soluciona algo, genial, pero por lo poco que sé del entorno competitivo, no les está gustando y en casa de cada uno se siguen aplicando sus reglas de casa propias, fragmentando a la comunidad y restando peso a la importancia del juego.
Más nos hubiese valido que hubieran sacado ese libro de Asedio…
@Borzag estás seguro?
Si que es verdad que no le veo lógica a que se enfoquen en el competitivo, y más con ejércitos de Legends.
Pero cada vez hay más gente participando en torneos de TOW, cada vez hay más circuitos a nivel internacional (están copiado la idea de circuitos con un mundial al final, estilo 4pk o AoS, fuera de las garras corporativas de GW), e incluso hay un torneo por equipos a nivel de varios países (donde no participa España, de momento).
Vamos, diría que es lo contrario. Cada vez hay más gente que está intentando entrar en TOW de forma competitiva, y parece que se están dando cuenta poco a poco (posiblemente tb tenga que ver que tienen la competéncia en el TSN Arena, a 1.5km del Warhammer World).
Brutal. El juego está muy vivo. GW ha cogido las riendas del sistema diseñado por Forge y le ha dado el soporte que necesitaba, ha cambiado lo que fallaba y le ha añadido una nueva forma de enfocar el juego, con misiones y escenarios. Puedes jugar torneos o no, pero este nuevo sistema hace que el juego tenga un sentido totalmente diferente al que tenía hace una semana. Ojalá hubiese hecho lo mismo en anteriores ediciones. Ahora toca esperar a que salgan las nuevas facciones y ya, para mi, la empresa habrá cumplido con creces en esta nueva aventura.
El juego antes de las faqs era simplemente horroroso y ahora solo es muy malo, des luego toda una mejora.
Ciertamente da un poco de pena que tantísima gente se pliegue a jugar a esto considerando el pedazo de trabajo que se ha hecho desde nuth para tener una comunidad de sexta viva, con novedades y una comunidad sanísima
Vaya por delante que no he jugado una sola partida a ToW y que igual hace 20 años que no juego a WFB (vamos, que no me acuerdo prácticamente de nada de las reglas).
Pero me ha resultado muy interesante ver opiones tan enfrentadas en los comentarios. Literamente en extremos opuestos (el juego está bien vs el juego apesta). Cómo opiniones que son, son puramente subjetivas. Pero me gustaría pregutar a los que llevan varias partidas a sus espaldas si se les ocurre alguna forma (razonablemente) objetiva de comparar si el juego merece la pena o es un horror.
@unok: llevo cientos de partidas a wh (sexta sobre todo) y una decena a TOW (con un ejército legacy, ogros).
Como siempre, la respuesta está en medio 😀 TOW ni apesta ni merece la pena. Ofrece una experiencia de juego muy parecida a anteriores ediciones de WHF, los orcos siguen siendo impredecibles, los caballeros elegidos del caos siguen siendo muy fuertes y la magia, los proyectiles, la psicología y el movimiento están ahí.
TOW me parece un buen juego (quiero hacer un post sobre esto), al menos con las pocas partidas que he jugado. No diré que sea mejor ni peor que sexta, puedo decir que a mí me gusta más sexta por algunos aspectos, pero hay algunas cosas de TOW que me parecen muy buenas (la resolución de combate por ejemplo). Habrá a quien le guste más y habrá a quien le guste menos, y habrá férreos defensores de «lo viejo» y «lo nuevo».
Sí es cierto que gran parte de la comunidad se lo ha tomado como un juego competitivo (en mi opinión viene de la gente que lleva años jugando a T9A en ambiente muy competitivo), y eso ha hecho que algunos puntos que los diseñadores de las reglas no habían tenido en cuenta y que han sido explotados por esos jugadores, haciendo que parte de los que no jugaban competitivo lo vieran como «roto» (es que los magos de N4, es que los elfos en dragón, etc). Con las últimas faq y este suplemento se ha dado un empujón a la infantería y se ha rebajado algo a los magos n4 y los monstruos, con lo que el juego ha ganado en equilibrio. Pero como siempre ocurre, cuando en un sistema complejo cuando tocas una parte, hay otra parte que tiene «efecto rebote». Habrá que ver.
Mi consejo es que veas vídeos de cómo se juega para formarte una opinión, o mejor aún, aprender a jugar con un ejército y darle caña.
Pero vamos, si te sirve de algo, mi opinión es que el juego está bien, no es la novena maravilla del mundo ni algo apestosamente roto.
El juego era horroroso, la misma prueba es que le han tenido que meter unas faqs a presión parcheando mil cosas que no tenían sentido.
Al final los que se han metido en la edición que dicen que ahora el juego está muy bien son los mismos que lo decían antes de las faqs.
Está claro que jugar a un juego con soporte por la propia empresa tiene muchas ventajas, actualizaciones, mucho más contenidos en las redes , etc… Pero como reglas parece que muchas las pensaron en una tarde y sin pensar en las interacciones entre ellas