[Dungeons and Dragons Adventurer] Quinto envío (números 15-19)

Saludos, Señores de la Guerra.

La semana pasada recibí el quinto envío del coleccionable Dungeons & Dragons Adventurer de Salvat. Ya hemos visto el primer envío (1-3), el segundo envío (4-5), el tercer envío (6-9) y el cuarto envío (10-14). Como el mes anterior, tenemos cinco números del coleccionable en este envío.

Número 15

Bueno, a nivel de gadget el número decepciona un poco. Los dados son azules completamente lisos. Los números en los dados tienen un pequeño efecto metálico, pero vamos, que son unos dados comunes y corrientes. Ni bolsita hay. Sobre el fascículo…

  • Consejo de sabios. Hablan de cómo usar el valor de desafío de un monstruo y cómo preparar un reto «accesible» a los jugadores (no vas a meter cinco dragones contra un personaje nivel 1). Se habla un poquito de las trampas (muy poco) y se dan consejos de cómo hacer mapas. Por último hay una hoja que comenta cómo los master pueden tomar decisiones haciendo rodar los dados y el valor de la pantalla.
  • Creación de personajes. Hay una hoja sobre el nivel de vida del personaje (lo rico que es), y dos sobre las bagatelas (objetos comunes como piedras o una pluma).
  • El Mundo. En este punto se habla del plano feérico (elfos, duendes, centauros y demás), una sola hoja (Algo insuficiente pero vale).
  • Aventura. Segunda parte de La Tumba Embrujada del Matadragones (una aventura que se quedó a medias en el envío del mes pasado).

Número 16

En este número no nos dan dados, sino… fichas de madera (MDF). Personalmente me parece un gadget muy triste. No son pequeñas, pero joer, cinco fichas de mdf… bufff.

  • Consejo de sabios. Hay dos páginas que hablan de que los héroes deben trabajar en equipo. Se amplían las reglas de cómo controlar a los monstruos. La siguiente hoja es sobre qué hacer cuando algún jugador se cae o viene alguien nuevo (algo muy habitual). Hay una hoja más acerca de las tabernas y posadas. La quinta hoja de la sección (bastante nutrida este mes) habla de concursos, desafíos y torneos, o sea pruebas que no necesariamente impliquen un riesgo o peligro sino más bien una prueba de habilidad que si se gana hay premio y si no, pues a beber cerveza.
  • Creación de personajes. Se habla de las Facciones del juego, con pincelada en las cinco facciones más importantes de Faerûn (Enclave Esmeralda, Arpistas, Alianza de los Lores, Orden del Guantelete y los Zhentarim). La siguiente hoja habla de los Genasi (para los profanos, algo entre los elementales y los genios)
  • El Mundo. De nuevo una única hoja, en la que hablan del Mar de las Espadas.
  • Aventura. La siguiente aventura de la segunda campaña se llama «Una noche inolvidable», en la que los aventureros están en una posada y pueden participar en algunas actividades con los lugareños. Una «aventura» más tranquila que el habitual mazmorreo.

Número 17

Aaaaamigo de Vigo… sol y sombra. Si el anterior número el gadget era una castaña, en este tenemos unos dados PRECIOSOS con UNA HACHA en su interior. Los dados perfectos para los bárbaros más elegantes. También viene una hoja de personaje, una elfa druida, pero (no sé si soy el único) me ha llegado directamente el nivel 2, sin el nivel 1. No sé si tengo que reclamar o qué.

  • Consejo de sabios. Tenemos tres hojas de Consejo de Sabios. Una con consejos para el Dungeon Master y cómo enlazar escenas (y separar jugadores), y dos hojas más dedicadas a la compraventa de objetos mágicos.
  • Creación de personajes. Pues ya que tenemos un nuevo personaje disponible, el Druida, tenemos aquí la hoja de creación de personajes dedicada a los druidas, una hoja de rasgos del druida nivel 1, y otra de druida nivel 2 (primera parte).
  • El Mundo. Hay dos páginas. La primera habla de la bestia trémula (yo la había conocido como bestia desplazadora en su día, supongo que mala traducción de Displacer Beast), posiblemente uno de los bichos más típicos de D&D junto al Beholder. La tora página amplía el trasfondo del Enclave Esmeralda.
  • Aventura. Como era de esperar por lo que hemos visto, la aventura de este número se llama «Un día en el mercado» y va de que están en un mercado (donde pueden comprar y vender objetos mágicos, claro) y donde se enfrentarán a una bestia trémula.

Número 18

El gadget del número 18 es una caja y unos dados «steampunk» (no sé cómo llamarlos, digamos que tienen una decoración muy barroca) además de otra cajita (parece que viene una cajita por envío).

  • Consejo de sabios. Sólo un par de hojas, la primera con consejos sobre cómo interpretar a los villanos, y la otra un poco genérica de «cómo dirigir aventuras de misterio»… pero muy pincelada.
  • Creación de personajes. Seguimos con los rasgos del druida de nivel 2 (2 hojas) y luego el trasfondo ermitaño para los jugadores.
  • El Mundo. Hay dos páginas interesantes sobre los Diablos, y dos más sobre la Guardia de la Ciudad
  • Aventura. Una aventura interesante en ocho páginas para personajes de nivel 2, en la que los aventureros tendrán que averiguar quién ha robado un valioso pergamino. Por supuesto, habrá algún diablillo que otro. Habría sido genial contar con los mapas «para los jugadores» en vez de sólo para el master.

Número 19

Vale, el 19 es un número estándar en cuanto a gadget, nos dan los siete dados y ya. Son dados relativamente bonitos, con un efecto marmolado entre gris y azul que queda chulo.

  • Consejo de sabios. Un buen puñado de páginas. Primero, consejos para hacer realista el peso y los bultos (nada de bolsos de Mary Poppins). Se amplía la información de controlar a los monstruos, en concreto cómo rolear a los bichejos en sus guaridas y qué les puede motivar. Se amplía un poco el tema trampas (trampas de pozo y estatuas mortíferas), hay una hoja más sobre cómo dar vida a las ciudades, y por último consejos para que el grupo de juego sea equilibrado y no sean cinco bárbaros borrachos barbudos en busca de juerga.
  • Creación de personajes. No, no hay.
  • El Mundo. Se habla de los Aboleths (serpientes marinas psíquicas con varios tentáculos) y los grells (cerebros flotantes con tentáculos y un pico)
  • Aventura. La última aventura de este mes es Los Acechadores de las Cloacas, donde los aventureros se las verán en cloacas con un grell y algún bichejo más.

Resumen del quinto envío

Pues bien 🙂 ya tengo el archivador, tengo más dados, tengo cajita… De los gadgets ha habido dos meses correctos, un mes muy bueno, un mes más malillo, y otro malo malo (las fichas de inspiración). El contenido me gusta, porque para gente que no ha hecho de master de D&D (como es mi caso) en un número te introducen algunas mecánicas y un par de bichos nuevos y la aventura es precisamente para usar esas mecánicas y esos bichos. Creo sinceramente que la colección está bastante bien estructurada (¡ojalá fuera de Warhammer Rol en vez de D&D!).

Al final sí que hay dados pero realmente no estás coleccionando dados sino los fascículos, y además de los dados vas teniendo otras cosillas (creo que está mejor pensada que inicialmente). Sí que encuentro que deberían dar más mapas, no diré uno por número (que estaría guay) pero al menos uno por envío.

Si los rumores son ciertos, para el mes que viene tendremos:

  • Número 20: Dado gigante d10 (no sé si bolsita, que de momento tenemos una vacía).
  • Número 21: dados mármol gris y hojas de paladín (n1+n2)
  • Número 22: dados brilli brilli azul. Ya tenemos unos brilli azul claro (del 13), supongo que será azul oscuro.
  • Número 23: dados «base» de verde sobre negro (ya tenemos rojo y azul), hojas de personajes de nivel 3, y el libreto de conjuros de nivel 2 (¡bien!).
  • Número 24: un mapa, un nuevo personaje (n1+n2+n3) y dados «steampunk» verde sobre negro.

Supongo que alguno de los números vendrá con una caja (22? es el que se me antoja más «pobre»), y creo que al menos el mes que viene voy a aguantar. Así a lo tonto tonto, sigo en la colección… La verdad es que el contenido editorial es lo que vale la pena de la colección. Sí, ya sé que el set de inicio tiene parte de este contenido (32 páginas de reglas, hojas de personajes prefabricados, niveles 1-3, set de dados y poco más), pero la forma de ir introduciendo todo es más que correcta.

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

6 comentarios en «[Dungeons and Dragons Adventurer] Quinto envío (números 15-19)»

  1. Hola Namarie, corrígeme si me equivoco pero esta colección de D&D creo que le pasa lo mismo que la última peliícula de D&D de Chris Pine que titula como D&D pero que en realidad debería titularse D&D Reinos Olvidados, porque yo veo que solo se menciona ese escenario de D&D. En la película no se podría hacer de otra manera salvo la citada mención en el título pero el coleccionable pecaría de error fatal no mencionar aunque sea, que existen muchos más escenarios o mundos para ambientar tus partidas distintos a Reinos Olvidados, como Dragonlance, Ravenloft, Dark Sun, Falcongrís, Planescape, Eberron,….etc, más los que pueda crear uno mismo. Se supone que es una introducción para principiantes y si solo los adentras en Reinos Olvidados sin decir que es solo una pequeña parte del universo D&D están dejando de lado la grandiosidad y enormidad del universo de D&D.
    Es mi opinión porque solo tengo las 4 primeras entregas del coleccionable (hasta el primer dadaco gordo jejeje) pero creo que no ví nada fuera de Reinos Olvidados. Gran escenario sin lugar a dudas pero uno de muchos.
    Saludos

  2. Y aún diría más, creo que de momento es sólo Faerûn. Ojalá hubieran pouesto Dragonlance 🙁

    Supongo que como introducción al universo D&D está muy bien (para completamente profanos). Es posible que hablen de los demás Reinos Olvidados, pero que mencionen Ravenloft o Dark Sun lo veo muy complicado…

  3. Reinos Olvidados es el mundo por defecto de las últimas ediciones de D&D, igual que antes lo fue Greyhawk. Películas, los principales videojuegos (Baldur’s Gate, Neverwinter Nights, etc) están ambientados ahí. Las aventuras de las cajas de inicio también.

    Y que la colección se centre sólo en ese plano creo que es un acierto. Bastante lio es intentar armar una aventura para además meterle la complejidad de elegir en qué plano o ambientación.

    Si el coleccionable está enfocado a novatos que no conocen D&D de nada, si al terminar la colección (o a mitad, o al octavo número) les ha picado el gusanillo, podrán explorar el resto de planos cuando mejor les parezca.

  4. Cierto pero por lo menos en los videojuegos tipo Baldur’s Gates, Neverwinter, Icewind Dale,…que son todos ambientados en los Reinos Olvidados en el título te traía la referencia de Forgotten Realms. Pero en este colecvionable y la película solo trae por defecto D&D. No olvidemos que por ejemplo Greyhawk fue el primer escenario genérico de D&D y lo creó el mismo que hizo D&D así que era lógico identificarlo con el. Pero ya me estamos en los 80 ni los 90 estamos en 2024 y D&D es muchísimo más grande extenso y rico que antaño así que no vendría de más hacer mención del escenario que se está usando y citar por lo menos otros aunque no se profundice en ellos, solo para que el novato tenga perspectiva de la riqueza y profundidad del juego. Es una lástima no citar nada de por lo menos la Dragonlance que en muchos aspectos es mejor que los Reinos Olvidados, sin desmerecer a estos ni mucho menos que conste. Pero estoy con Namarie creo que solo se van a centrar en este escenario y solo en Faerûn

  5. Buenas,
    Me encantan estos resúmenes y muy útil la hoja de Excel, pero que sepas que a mi como a ti (yo compro en el estanco) me ha llegado solo el nivel 2 y en el ultimo numero también envían solo el nivel dos. sospecho que ne le futuro enviarán solo los niveles que correspondan, 3-4-5 etc.
    Personalmente me parece una cagada que no contemos con todas las fichas.

  6. @qbp: Creo que iban enviando personajes según los niveles, por ejemplo si «van por el nivel 3» y sale un personaje nuevo, pues las hojas de niveles 1-2-3, en vez de directamente el nivel 3. No sé, supongo que es normal.

Deja una respuesta