
Salud maníacos de la táctica.
Otro domingo más dando morcilla. Ya va quedando menos para acabar la matanza pero todavía seguiremos algunas semanas más disfrutando. De nuevo hoy traigo una táctica que no es mía. La primera vez que la vi fue en un foro ingles, que un amigo me tradujo porque mi ingles es de los montes. MSU son las siglas de Multiplate Small Units, es decir, se basa en meter un gran número de unidades pequeñas que ganan al rival por posición y combinación. Estas palabras para mí son mágicas así que la táctica me intereso de inmediato. Es difícil de hacer y la recomiendo para jugadores avanzados pero si sale es maravillosa. Si te interesa sigue leyendo.
4.- La MSU.
La MSU sigue siendo una táctica defensiva así que tiene que responder a nuestra pregunta de marras: ¿Qué hago cuando el rival llegue? El baluarte respondió contraatacando, la romería presionando, la difusa huyendo… ¿Qué hará la MSU? Pues nos responde que emboscándolo. ¡Toma ya! Una respuesta diferente que indudablemente nos lleva a un nuevo planteamiento y dibujo. ¡Qué variedad! ¡Qué bonito es el Warhammer! y todavía oigo gente que dice que este juego tiene táctica cero. Supongo que no habrán jugado mucho.
La MSU es una táctica defensiva así que como tal, después de responder a la pregunta, tiene que incluir magia y disparo suficiente como para hacer que el rival ataque. Una vez incluyamos el disparo vamos a plantear al enemigo la siguiente situación:

Como se ve enfrentamos tres unidades nuestras contra una suya. La central será una unidad con buen modificador por filas y estandarte, a cada lado irá una unidad de contracarga de cualquier tipo pero potente en combate. Si el rival carga a cualquiera de las tres no podrá cargar a ninguna más pues ya podía hacerlo a principio de turno y no lo ha hecho. Si carga a la que tiene filas esta huirá dejando al rival en fallida y contracargandole por ambos flancos.

No admire mucho comentario al ser nuestras unidades de contracarga pequeñas pero poderosas en combate, y atacando al rival por ambos flancos lo más probable es que acaben con la unidad enemiga sobre todo si esta mermada por nuestro fuego y magia.
Si el enemigo carga a una de las unidades de contracarga ésta huira dejándole en fallida. Entonces nuestra unidad de filas cargará por su frente y la de contracarga por el flanco, si puede, y si no también por el frente. El resultado será el previsible en estos casos si aplicamos suficiente fuerza y maniobra.

Claro y ahora viene lo bueno: Me diréis y con razón: Estoy enfrentando una unidad con tres ¿Cómo consigo esa superioridad?. Y además ¿Dónde está el resto del ejército enemigo? ¿Por qué esta unidad está aislada? Respondamos a ambas preguntas.
Consiguiendo la superioridad: Para conseguirla el sistema es muy sencillo. Meter unidades lo más pequeñas posibles, y en su consecuencia baratas, con la configuración mínima para cumplir su misión. Así nuestra unidad de filas será de doce si es cara nuestra infantería o de 16 si es barata, en ambos casos con estandarte. Las de contracarga serán del mínimo que se exija. Por poner un ejemplo con Altos elfos estaríamos hablando de 12 lanceros con estandarte y dos de 5 yelmos pelados. Cada unidad cuesta menos de cien puntos salvo la de lanceros que cuesta menos de 150. Así tendremos un gran número de unidades superior al rival.
Evitando el resto del ejército rival: Es clave en esta táctica que la unidad que atacamos este aislada respecto al resto del ejército. Si no fuera así el rival cargaría con otras unidades a nuestras débiles unidades de contra carga mandando al traste nuestra táctica. Por ello debemos aislar la unidad atacada apantallando o eliminando con magia y proyectil, o mejor aún ambas cosas, las unidades amigas que tiene al lado de forma que se quede sola. Para ello, evidentemente, junto al disparo, la magia, la unidad de filas y las de contracarga tendremos que incluir pantallas.
Y después de incluir todo esto nos surge otro problema: Lo que hemos representado es solo una fracción de la mesa. Pero ésta es mucho más grande y nuestra unidad de filas no puede cubrirla entera. Si hiciéramos solo esto al rival le bastaría con atacar en otra zona descubierta y coger a nuestra formación de flanco para dar al traste con nuestra táctica.
La solución radica en repetir este esquema en toda la mesa, idealmente tres veces y si no se puede al menos dos pero que cubran la mesa entera. De esta forma el rival, ataque por donde ataque, se verá emboscado.

Este esquema es para que se entienda la táctica. Aquí no se incluyen ni es disparo, que irá detrás, ni las pantallas. En cuanto al disparo decir que lo mejor son las máquinas de guerra porque llevamos muchas unidades que entorpecerían la visión de unidades convencionales de disparo. Sin embargo las máquinas pueden disparar muy bien por los espacios que hay entre las unidades. En cuanto a las pantallas lo mejor son las caballerías ligeras si se pueden. Serán varias, impedirán al rival marchar dándonos más tiempo para debilitarle, además es muy posible que puedan pasar a la retaguardia rival entre sus unidades lo que nos daría una nueva unidad de contracarga esta vez por retaguardia. Que más se puede pedir.
Y hasta aquí el estudio de la MSU. Como se ve es una táctica con un enorme número de unidades lo que nos dará una gran ventaja táctica permitiéndonos además ver el despliegue rival. Una táctica apasionante.
Como mero ejemplo con altos elfos se podrían meter tres unidades de 12 lanceros con estandarte como filas, cuatro de 5 yelmos pelados como contracarga, 4 lanzavirotes, 4 de guardianes como pantallas, tres magos nivel 2 y un héroe a pie con arma a dos manos para proteger los lanzavirotes. Creo que hay puntos para todo eso, si no pues se retoca, es solo para que os hagáis una idea.
Que los dados os sean propicios.
Daradriell.
Gracias Daradriell!
Qué recuerdos! En 6a yo jugaba una especie de msu-difuso con Silvanos. Hacía 3 equipos según velocidades que incluía pantalla-unidad de pegada-unidad de disparo (cambiante-jinetes del bosque-kurnous, bailarines con héroe bailarin y molestos geniecillos-dríades-guardia del bosque, etc). Eso hacía que cada equipo fuese independiente y a su vez combinable con los otros. Sólo se me resistían las gunlines enanas y el combo de lagartos con guardia del templo y slann y em resto difuso. Qué divertido es warhammer!
si, si que es divertido. Muchas gracias por leerme.
A mi me encanta esta táctica con Bretonia. Pero la aplica de forma algo distinta.
@fanios yo también jugaba algo parecido con Bretonia, en un flanco metía una cuña de 9 noveles con él estandarte que Les da fuerza y él resto de la mesa cuñas pequeñas, hombres de armas a caballo y pegasos que se van apoyando entre ellos.
Por curiosidad, como la jugabas tu?