[Infinity] El culebrón Ko-Dali

Hola, soy Darnai. Soy un nuevo miembro del staff de Cargad que se dedicará principalmente a tratar cosas relacionadas con el juego Infinity.

Para los que no lo sepáis, Infinity es un jueguecillo patrio de escaramuzas en en un futuro no muy lejano (200 años aprox.) de estética manga. Me especializo en PanOceanía, que es mi facción y también controlo de Nómadas, que son lo que utiliza mi señora. No obstante, tratare de tocar un poco de todas las facciones y que nadie se quede sin su ración.

Para comenzar mi andadura en el blog y a la espera de las novedades, que en teoría salen la semana que viene, os traigo un rumor jugosete y que suena con fuerza:

Ko-Dali (personaje tigre Yu-Jing) será sepsitorizada en el nuevo libro (que en teoría sale este mes, aunque visto que era para navidades del año pasado…) y se pasará al Ejército Combinado (extraterrestres muy malos).

Hasta aquí todo bien. Peeeero dado que hay un precedente reciente, la gente se está temiendo lo peor. El precedente en cuestión es el mercenario Dog-Warrior (una especie de hombres lobo) McMurrough, que en su trasfondo ha pasado de poder transformarse de humano a lobo a quedar atrapado permanentemente en forma lobuna. Este suceso ha invalidado por completo su perfil antiguo que se sustituye por un nuevo perfil diferente que coincide con la salida del reesculpido del susodicho.

Entonces según esta regla de tres el personaje Ko-Dali desaparecerá de las listas Yu-Jing para siempre.

La comunidad de jugadores se encuentra dividida entre los que sufrirían el cambio (dadas las particulares habilidades de la moza que hacía que listas enteras girasen en torno a ellas) y se terminaran comiendo minis que compraron únicamente para jugarlas junto a la muchachita y los que dicen que con tal de que el juego este vivo y evolucione todo vale, llegando incluso a argumentar que siempre les puede quedar su vieja Ko-Dali como proxie de un soldado tigre normal (cosa legal en torneos oficiales).

¿Vosotros qué opináis?

[SphereWars] Los Adeptos de Malesur

¡Saludos!

Me han recordado que esta semana se celebra el BarnaLudica, y que hay torneo de SphereWars… así que voy a desempolvar los dados para ponerme al día de cara al torneo.

Del mismo modo he pensado que como hace ya mucho tiempo que no comento nada de este juego, aprovecho para hacer un pequeño resumen sobre las bandas.

Antes de nada, recordar que este juego tienen las bandas cerradas de antemano, es decir, que no salen nuevos combatientes cada X tiempo, sino que salen nuevas bandas.  Esto tiene la peculiaridad de que tenemos bandas con las reglas de todos sus combatientes, pero que las miniaturas todavia no han salido o están en proceso de diseño. Además, cada banda una tiene por lo menos 3 opciones de organización diferente.

Así que vamos a empezar, y le va a tocar a los Adeptos de Malesur.

Seguir leyendo [SphereWars] Los Adeptos de Malesur

Pequeña expansión de Warhammer: Guerras Civiles – Otras reglas especiales (3/3)

Tras considerar el trasfondo y las facciones, llegó la hora de aplicar otras reglas especiales. Y esta vez se trata de utilizar un montón de tablas y sucesos aleatorios.

A mi personalmente me gustan los sucesos aleatorios y tirar en tablas, aunque seguramente a más de uno le fastidiará tanta aleatoriedad donde puede alterar drásticamente la estrategia en una batalla.

Sin embargo, le dan un toque de “roleo” que, jugando entre amigos, puede ser divertido.

imperio
Seguir leyendo Pequeña expansión de Warhammer: Guerras Civiles – Otras reglas especiales (3/3)

Pequeña expansión de Warhammer: Guerras Civiles – Las Facciones (2/3)

Tras hablar un poco sobre los motivos y el trasfondo de los ejércitos para luchar entre sí en una guerra intestina en el anterior artículo, llegó la hora de comentar las reglas especiales que deberían aplicarse.

Y es que una batalla de guerra civil, donde luchan dos ejércitos de la misma raza o ejército entre ellos, son un poco “peculiares”. Veremos por qué.

Seguir leyendo Pequeña expansión de Warhammer: Guerras Civiles – Las Facciones (2/3)

Pequeña expansión de Warhammer: Guerras Civiles – El Trasfondo (1/3)

En los últimos 4 números de la revista White Dwarf, ha aparecido una pequeña expansión de Warhammer que trata sobre las guerras civiles. La expansión ha aparecido “por fascículos” o por entregas en cada número, desde Enero hasta la revista de este mes de Abril.

Según lo estipulado, estas reglas son “oficiales” (llevan el sello del cometa de Sigmar, el equivalente al sello del águila imperial en el WH40K), y han sido diseñadas por Jervis Johnson. Este veterano diseñador es un apasionado de la historia, y como tal, conoce muy bien las guerras civiles históricas de la Edad Media, Renacentista y Moderna: la Guerra de las Rosas, la Guerra de los Treinta Años o la Guerra de Secesión americana (aunque técnicamente la Guerra de los Treinta Años no fue una guerra civil).

La guerra de las dos rosas se produjo en Inglaterra entre la casa de Lancaster y la casa York. Podría servir para un buen trasfondo para una guerra en Bretonia o el Imperio.
(La guerra de las dos rosas se produjo en Inglaterra entre la casa de Lancaster y la casa York. Podría servir para un buen trasfondo para una guerra en Bretonia o el Imperio).

Me ha parecido oportuno, ahora que finalmente ha acabado la expansión, comentarla un poco.

¿Una guerra civil en Warhammer? ¿Qué es  y para qué?

Seguir leyendo Pequeña expansión de Warhammer: Guerras Civiles – El Trasfondo (1/3)

Concurso de relatos (en inglés)


El blog inglés de Shell Case ha tenido la genial idea de convocar un pequeño concurso de relatos para todo aficionado a los mundos de Warhammer: tanto del Fantasy como del 40,000. Es lo que suele llamarse un «fan fiction». Sin embargo, no está limitado a estos juegos; también es posible centrarse en los universos de otros juegos de miniaturas: Warmachine, Infinity, Anima, El Señor de los Anillos… y un largo etcétera.

La temática es totalmente libre – siempre y cuando sea una historia representativa y fiel al  espíritu del universo del juego o trasfondo elegido.

Las reglas y condiciones del concurso («Short Story Competition» lo llama el autor del blog) son las siguientes:

– Como es obvio, deberá ser un relato escrito en inglés.

– Debe tener aproximadamente una longitud de unas 2.000 palabras, no pudiendo ser menor o extenderse más de un 10%. Es decir, el relato deberá poseer entre 1800 y 2200 palabras como mínimo/máximo (esta es una regla muy importante a tener en cuenta).

– Cada persona sólo puede enviar 1 solo relato (obviamente).

– El envío del relato será en un documento Word adjunto a un email, a la dirección del autor del blog: phil@theshellcase.com

– La fecha término de entrega es hasta el mediodía del domingo 22 de Enero.

– ¿El premio? El ganador recibirá el libro The Gildar Rift, una novela en inglés de la Black Library sobre el Warhammer 40,000, firmada por su autora: Sarah Cawkwell.

Para más información, consultad las bases en The Shell Case.

Libro de premio del concurso, firmado por su autora.
Libro de premio del concurso, firmado por su autora.

[Trasfondo] Warhammer: Malekith

Saludos, Señores de la Guerra.

Pocos no conoceréis a Malekith, el Rey Brujo de Naggaroth, Rey de los Elfos Oscuros (y Terribles y Secretos… ah, no, los que son Terribles, Oscuros y Secretos son los Marines Espaciales Verdes). Recordemos que los Elfos Oscuros son los «elfos malos que vivían en la isla de los elfos buenos y que fueron expulsados para ir al Nuevo Mundo que coincide en el mapa con Norteamérica»; curioso que los estadounidenses son (o eran) en cierta parte británicos malos (ladrones, violadores, etc.) que vivían en la isla de los británicos buenos (oh, ¡y Games Workshop es inglesa!) y fueron expulsados al Nuevo Mundo, que sería Norteamérica. Así que lo siento, los Elfos Oscuros son los yankis de Warhammer (¿qué otro país está tan lleno de strippers-elfas-brujas y gente con muchas armas?).

Volvamos con «Malekith». Por su nombre podría pensarse inicialmente que viene de Melek Taus, considerado por algunos como Satanás (vamos, «el bueno que cae y pasa a ser malo»). Pero no, el Malekith de Warhammer viene de otro sitio mucho más ochentero…

Seguir leyendo [Trasfondo] Warhammer: Malekith