
Saludos, Señores de la Guerra.
Hace ya un par de semanas que me llegó el envío de Enero de Combat Patrol, el actual coleccionable de Salvat sobre Warhammer 40.000. Hoy voy a mostraros el número 2 de la colección.
Recordad que el parroquiano Mazcunan se ha currado una web más que útil sobre el coleccionable, con análisis, erratas, montajes alternativos y demás. Recordad también que podéis encontrar todos los posts acerca de Combat Patrol en este enlace.
Ahora sí. ¿Qué tal este número 2? Empezamos por el gadget (que es lo que más interesa). Obviando que el PVP en tienda de tres Saltadores es de 41€ (nadie que esté mínimamente metido comprará esa caja), ya vimos que cada «matriz» de la caja de inicio tiene un «precio» de 7,30€. Teniendo en cuenta que este segundo número se vende a 5,99€, tenemos un pequeño ahorro.
¿Vale la pena comprarse más de un número? Bueno, aquí es algo subjetivo. Mi consejo es que intentes formar una unidad de seis. Es decir, si (como yo) ya tenías la caja de inicio de 40k (que viene con 3 Saltadores), este número aumenta la unidad a seis, que es genial. Si sólo estás con los fascículos y tienes los tres que vienen, te recomiendo que te pilles otro fascículo en quioscos. ¿Más? Bueno, tener dos unidades de seis no es malo (son 150 puntos por 36 ataques que golpean primero, que puede cargar gratis en la fase enemiga (Intervención Heroica sin gastar PM). No sé si es una unidad muy querida / competitiva, pero a mí me encanta y la veo con una buenísima relación calidad / coste.
Ahora sí… ¿Qué tal el fascículo?


Es un fascículo relativamente estándar. Se puede ver que tiene un blíster de plástico diseñado para ser expuesto, por lo que veo altamente probable que estuviera con cartón y bien visible en los quioscos.


Las miniaturas no son excesivamente complejas de montar, PERO tampoco son tan sencillas (para alguien que empieza en el hobby). CONSEJO PARA NOVATOS, espero que os hayáis hecho con unas tenacillas y un pegamento para plástico, a estas alturas de la colección es una compra imprescindible. El cianoacrilato (superglue) de toda la vida también vale, pero es mucho mejor el pegamento para plástico que «funde», como el Citadel, Tamiya o Revell; podéis encontrarlos en cualquier tienda de modelismo.
Contenido del fascículo
- Montaje (2). Se da una hoja con las instrucciones de montaje de los tres Saltadores. Correcto, necesario y suficiente.
- Pintura (2). Pues sorpresa, aún no hay pinturas pero nos viene una primera hoja de «introducción a la pintura». Nada «útil», pero introducen conceptos como capa base, sombras y luces. Algo necesario (para los novatos) y que, oye, bien que esté tan pronto.
- Trasfondo (6). Muy bien. A ver, la primera hoja habla del Imperium y hay mucha foto y poca chicha, pero es una buena página de «introducción» (no queremos que empiecen con material denso). La segunda da una pincelada a los enjambres de vanguardia, y otra para los enjambres invasores.
- Coleccionar / Hoja de Datos (4). Ya empezamos… Pues sí, tenemos la página de los Saltadores y otra página con su hoja de datos. Y luego una hoja entera para dar nombres a los tiránidos, que sobraba, pero mira.
- Juego (6). La misión esperable para enfrentar a tu Capitán contra los nuevos Saltadores de Von Ryan. Se introduce el concepto de «unidad» (mientras quede algún Saltador, la unidad está en la mesa).
Valoración del número 2
Pues es un buen número, no os voy a engañar. Hay mucho material «para empezar» (introducción a trasfondo y a pintura) y el gadget es muy útil. Sin embargo no tiene tanto descuento y me ha sobrado la parte de Coleccionar, así que se queda en un 4/5.
confirmo lo del cartón: en quioscos se ha vendido con un cartón del mismo tamaño que el que trae el número 1.
el número 3 también va con cartón grande y colorido, aunque de algo más de la mitad de tamaño que los anteriores.
a partir del 4 ya han pasado al estándar de fascículo retractilado con un cartón sin pintar detrás para darle consistencia.
Está vez les cuesta arrancar con el tema de la pintura… hasta el 4 nada… y me pregunto cómo harán para meter las instrucciones de pintura de las 10 miniaturas de los 3 primeros números las que aún no han dicho nada… lo mismo el número 4 es la mitad sección de pintura.
Hablando del tema de pinturas. ¿Se sabe si vendrán en la colección las pegatinas para por ejemplo las hombreras de los Marines Infernus?
@Arvedui: tenía toda la pinta, los tres primeros números suelen ser los de reclamo 🙂
@Mazcunan: pues a mí me gusta. Cuando metan el número de pintura (el 4) piensa que sólo habrá 3 pinturas y explicarán las capas base de las miniaturas (sólo capas base), diluir pintura, tres capas, etc. Yo me espero 8 páginas de pintura mínimo (dos hojas de introducción, dos de capitán, dos de infernus, dos de tiránidos).
@Darkant85: Hasta ahora en ninguna colección han dado calcomanías que yo recuerde. Podría ser, pero me extrañaría siendo una colección de nueve patrullas (¿nueve sets de calcomanías?). Pero puede ser. Ya veremos.
Yo juro que lo he intentado pero despues de horas me rindo, no soy capaz de montarlos, me parece imposible, todos los brazos se sueltan o doblan al intentar pegarlos, las piernas se sueltan al intentar ponerlos en la peana, y luego cuando intento arreglar eso, los brazos se vuelven a soltar, me parecen imposibles de construir
Buenas @Anberal,
Deduzco que eres un nuevo adepto en el hobby 🙂 bienvenido!
Las miniaturas de plástico, aunque te digan que «no necesitas pegamento» la realidad es que va mucho mejor con pegamento para plástico (Tamiya, Revell, Citadel). Ese pegamento en realidad FUNDE el plástico.
Antes de nada, cuando estás montando, con un cutter (cuchilla de modelismo) asegúrate que no quedan «trozos de plástico de la matriz». A veces un pequeño trozo de plástico impide que hagan contacto donde toca y no se pega bien.
Luego, otro consejo es que lo hagas pieza a pieza. Toma por ejemplo una pierna, mira bien si tiene una posición concreta (que normalmente sí), a veces verás una pequeña protuberancia y un agujerito que «encajan» además del pegote y agujeros gordos obvios. Tienes que ir mirando cuál es la posición correcta.
Cuando tengas claro cuál es la posición correcta, puedes aplicar un poco de pegamento para plástico y poner las piezas en la posición que conoces, presionar hasta que queden bien.
Luego, importante, deja secar. Diez minutos a veces es suficiente (con plástico). Veinte si te quieres asegurar. Si empiezas a pegar los brazos cuando las piernas aún no están fundidas es cuando se empieza a desmontar.
Es necesario algo de paciencia. Los Saltadores no son miniaturas súper fáciles de montar, pero te aseguro que hay cosas mucho peores (los Desolladores necrones por ejemplo).
Ánimos. Al principio puede costar un poco pero con el tiempo verás que no es tan complicado 🙂
La gente de Salvat han pensado en todo, y te venden un set de pinturas, pinceles y demás xDDD
Buenas @Namarie
Gracias por los consejos!
Y si, soy nuevo en el hobby, ya he montado unas cuantas minis pero estas se me estan complicando mucho, por mucho tiempo que les dedique, me imagino que sera por las poses, lo volvere a intentar de nuevo otro dia, que ya me habia puesto hasta nervioso.
De nada!! 🙂
Sobre todo, quita «rebabas», usa pegamento para plástico y haz «encaje» antes de pegar para ver cómo va a quedar. Estas piezas modernas normalmente tienen una única posición válida. Y deja fundir el plástico antes de poner otra pieza. Con esto verás que va a ser más fácil de lo que parece 🙂
Buenas
Ciertamente, son piezas que no encajan salvo que el cacho q entra en el agujero este perfectamente limpio y la pieza en la posicoon exacta.
En mi caso, me ayudo dejar el pitorrito con el extremo que entra con un corte biselado, asi entra mucho mejor y luego a girar el bracito hasta q ves q encaja (las fotos ayudan en esto)
Saludos