We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Vamos con la penúltima entrada de Catalogando Warhammer. Aunque lo de «otros juegos» suena un poco ambiguo, nos referimos a las miniaturas que salieron para otros juegos ambientados en el mundo de Warhammer (nada de Age of Sigmar ni Blood Bowl). Como podréis ver, más de una os sonará de Warhammer, y es que unas cuantas salieron originalmente para otros juegos pero terminaron en muchos ejércitos de la época…
Tutorial de como hacer con una caja de vino un expositor para miniaturas! partiedno de esta idea puedes usarla para cualquier juego de pocas miniaturas (Mordheim,Blood bowl,Kill team..etc)
Saludos, exploradores de las profundidades sombrías. Hoy os traigo arañas de mazmorra, que no tienen el tamaño de sus primas las arañas salvajes de la semana pasada, pero que también dan miedito a los aventureros.
El resultado final… ¡¡¡Por fin!!! Aquí tenéis, por fin, las fotos generales de mi versión del diorama de Warhammer Quest del grandioso Mike McVey.
Además explicaré diferentes datos como el coste, la duración, etc. Para empezar, este proyecto lo inicié en marzo de 2020, con el inicio de la pandemia. Se juntaron varios factores para realizarlo; el primero, que mi primo me regaló su Warhammer Quest. Lo tenía en un armario, sin usarlo. ¡Cuantas tardes habíamos pasado jugando mi hermano, mi primo y yo a ese juego! ¡Muchísimas! Eso hizo que me retornase la nostalgia por este juego, y enseguida quise pintar todas las figuras. Pensé que estaría genial hacer un expositor para guardarlas una vez pintadas y pensé que sería fantásticousar la idea del diorama de Mike Mcvey para colocar las miniaturas del juego. Pero… ¿Y si reproducía el diorama original intentando hacer algo lo más parecido al original? ¡Sería épico! ¡El mayor proyecto de mi vida! Por desgracia, como ya he comentado, fue la época del covid y pasaba mucho tiempo en casa. Un motivo que me inicialmente me echó para atrás fue la cuestión de encontrar las figuras del diorama original, al ser tan antiguas; pero al final en el mercado de segunda mano encontré un montón de ellas, algunas a un precio asequible, y otras a precios desorbitados.
¡Una vez tuve claro que lo haría, ya no había vuelta atrás!
¡Por fin! ¡La última estancia! Las catacumbas, morada de los No muertos y en la cual el bárbaro deberá abrirse paso entre los guerreros y la guardia esquelética para derrotar a su poderoso rey.
Vamos por la quinta estancia. El subsuelo, donde moran criaturas viles y despiadadas. En la parte izquierda de la escena ,puede verse a un señor de las bestias Skaven mandar a sus ratas gigantes a por los aventureros. Mientras, debajo del puente, un troll de rio se pone las botas devorando algunas de esas ratas. En la parte derecha, una araña gigante espera ansiosa para devorar nuevas victimas, y un luchador del pozo lucha desesperada-mente por su vida. Esta estancia sin duda fue una de las que mas e disfrutado, espero que os guste tanto como a mi.:)