We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Hace relativamente poco Minotauro ha editado en nuestro país (¡y en nuestro idioma!) un nuevo libro de arte de Warhammer. Se llama «Total War Warhammer: El arte de los videojuegos», y está escrito/recopilado por Paul Davies. Creo que es el primer «libro nuevo» acerca de Warhammer que Minotauro saca en años (ha habido novelas reeditadas y novelas nuevas de 40k/AoS), y el primero «de ensayo» (no novela) en mucho, mucho tiempo. No pude resistirme y lo compré este finde, me encantan los libros de arte (tengo ya los libros de arte de Mark of Chaos y Age of Reckoning) y este no me ha decepcionado en absoluto.
Si no tienes suscripción de Amazon Prime, no sigas leyendo. Esto no te sale a cuenta y tampoco es un tema de publicidad.
Amazon tiene varias ventajas si se tiene la suscripción de Amazon Prime. Entre ellas, se regalan juegos en la página de Prime Gaming cada mes (vamos, como muchas otras suscripciones).
Este mes está como juego gratuito el primer Total War Warhammer para PC. Eso sí, en vez de en Steam está para reclamarlo en la plataforma de Epic Games.
Novedades en Warhammer Community y en el blog de Total War acerca de Total War Warhammer 3, el videojuego basado en el trasfondo del Warhammer de toda la vida. Lo último que sabíamos se desveló en Junio, con un montón de unidades de Kislev. Y hoy ha tocado el turno a Catay…
De los rumores también se vive, ¿no? Pues una foto que ha rulado por WhatsApp de aparentemente un grupo de Facebook de alguien relacionado con alguien de dentro de Games Workshop, con cositas candentes del Viejo Mundo. Por supuesto esto NO viene de ninguna «fuente fiable», pero me lo han pasado y quería compartirlo por aquí…
Esta madrugada se ha desvelado el roster (el ejército completo) de Kislev para Total War Warhammer 3 (aquí el enlace). Aunque se trata de un videojuego, no he podido evitar acordarme que dijeron que Kislev estaría en el juego Warhammer Viejo Mundo (aún quedan un par de años para que salga). Y, claro… es inevitable mientras lees el artículo pensar en cuáles de esas unidades estarán en el juego de mesa. Y sí, digo cuáles, porque es posible que no estén todas, recordemos que TWW3 se ambienta en más o menos el 2522CI, mientras que Viejo Mundo por las pistas en forma de mapas es algunos cientos de años antes, así que algunas unidades podrían no estar (por ser «nuevas») y tener otras sustitutas.
Como podéis ver, parece que Kislev tendrá cierta importancia, y que habrá cuatro bastiones principales (me parece leer Romanoff y Taiga en dos de ellos). Además de (claramente) Kislev, podemos comprobar que se habla de Enanos Nórdicos (Norse Dwarfs) y podemos ver claramente los Khanes Hobgoblins e incluso la Fortaleza Negra de Zorn Uzkul, de los Enanos del Caos…
Supongo que por ahora deberíamos centrarnos en las facciones que tienen «escudos», pero uno no deja de imaginar que, quién sabe, quizá el Viejo Mundo se amplíe hacia esas zonas…