[Escalada] Namarie: Así ha sido 2024

Saludos, Señores de la Guerra.

Antes de nada, espero que este 2025 esté lleno de miniaturas y de muchos seises. Voy a hacer un resumen de lo que ha sido para mí el 2024, a nivel de pintura y a nivel de juego. Voy a desglosarlo por juegos o temática…

Warhammer: Goblins

Mi intención en Enero de 2024 era terminar de pintar mi ejército Goblin. Tenía unas 40 miniaturas por pintar y preveía añadir otras 40 (más o menos) del coleccionable Stormbringer. Los meses empezaron bien, con un Enero pintando un montón de goblins nocturnos «sueltos» (incluyendo personajes), un Febrero donde añadí tres arañas, un escupegarrapatos y algunos arqueros, y un Abril donde pinté un jefe silvano en araña.

Y ahí terminó, en cierta forma, mi objetivo. La idea era llegar a Orctubre y presentarme en el Torneo Pielverde que se celebra en Barcelona cada año, con un ejército pintado. ¿He dicho cada año? Este año no se ha celebrado…

Pero bueno. Paralelamente, intenté montar una Liga de Warhammer. Es un concepto extraño porque hay muchas restricciones, hay evoluciones, y hay escenarios un poco locos como para ser «una liga competitiva». Es algo entre liga y campaña. Por desgracia la liga ha muerto tras el quinto turno, pero me llevo unas muy buenas partidas con gente muy maja. (No sé si os interesan estas reglas de Liga… pero ya aviso que son algo raras). El tema es que, al jugar la Liga, iba «pintando» lo que iba necesitando (escupegarrapatos, arañas gigantes…). Y aquí viene un tema importante: necesidad (por torneos, campañas o ligas) + imperativo propio (no jugar con cosas sin pintar) = pintar miniaturas. Esto llevo años observándolo, cuando «necesito» algo lo pinto con más ganas.

Este ejército ha visto mesa en cinco ocasiones. Aparte de las restricciones de la liga, me auto-impuse jugar con sólo goblins (sin orcos) y las tropas serían goblins nocturnos… con lo que ello conlleva. De las cinco partidas (todas ellas Sexta con MDN), he ganado una, he empatado otra, y he perdido tres por masacre.

Y esto ha pasado con los Goblins, aunque finalmente fueron sólo 45 miniaturas… ¿Por qué?

The Old World: Orcos y Goblins

El tema es que salió el Viejo Mundo. Y salió el libro de pielesverdes. Y salió una bonita caja de batallón de pielesverdes, que no quería comprar pero el malvado Don Gnoblar me propuso un trato oscuro que no pude rechazar. Y luego vinieron los orcos de segunda mano del señor Ainchil. Total, que volvía a tener un montón de orcos. Y me vinieron más goblins del coleccionable. Y me dije «pues oye, igual puedo hacer ejército pielverde de The Old World«.

Y eso pasó. En Abril cayeron 40 goblins nocturnos de Stormbringer, en Junio dos carros orkos más 49 guerreros orcos más 22 arkeros, en Julio la Peña de Mollog, en Agosto cinco saltarines, en Septiembre 16 orcos negros más dos pastores más tres trolls más 30 orcos (más), 7 arqueros nocturnos, cinco fanáticos, un arquero orco y un jinete de lobo, y en Noviembre diez Garrapatos más dos pastores. Muchos, muchos pielesverdes nuevos. Pues bien, me alegra decir que he pintado la mayoría de lo que ha caído en mis manos nuevo (más algunas minis que tenía por ahí): 53 nocturnos, 3 trolls de río, 24 arkeros, 28 guerreros orcos, seis saltarines, dos Despachurradores, cinco fanáticos, 14 Pastores, diez garrapatos, dos karros, siete orcos negros y algunos personajes. 131 miniaturas. Todo esto con vistas a poder jugar con pielesverdes. Y, por qué no decirlo, porque me ha apetecido pintar pielesverdes. De hecho (spoiler) voy a terminar los pielesverdes el año que viene (bueno, será un objetivo).

¿Y he jugado? Pues…. no 🙁 no he podido probar los Orcos y Goblins en TOW, todavía. Pero sí que he jugado al Viejo Mundo…

The Old World: Ogros

Es algo muy extraño. Hace tiempo que quería pintar los ogros como un objetivo anual. Estaban fuera de objetivo, pero se me presentó la oportunidad de jugar un torneo-aprendizaje en Abril. Así que me dije, «pues voy a probarlo con ogros que la mayoría de peanas son compatibles sexta»… ¿veis lo que os comentaba? Necesidad = un ejército ogro pintado. Esto da la motivación para pintarlo. En Marzo empecé un sprint para pintar los ogros (cinco gatetes, un carnicero, cuatro tripasduras, cuatro yetis y cinco toros), y en Abril pìnté dos jinetes de dientesmartirio, un cuernospétreos, un carrocañón, dos sueltafuegos y un segundo Carnicero. Ya tenía la base….

Y vino Don Gnoblar (otra vez) y dijo «hey, que voy a montar una campaña chula de TOW, ¿quieres jugar?. Pues dale, con ogros… así que en Junio pinté el cazador y el porta de batalla (y once tramperos) y en Septiembre, cuando empezó, 25 gnoblars, otro déspota y cinco Piratas que me imprimí con la Elegoo que me regaló Undo hace un año.

¿Resultado? Ahora mismo me quedan siete miniaturas por pintar de mi ejército ogro. Un ejército que no estaba ni en objetivos, casi finiquitado en un año (y podría haberlo hecho). De momento he jugado sólo cuatro partidas: una derrota, un empate y dos victorias, y este Viernes tengo la siguiente partida.

Warhammer Underworlds

Entre las bandas que me he ido comprando «porque sí» y las que me han venido en Stormbringer, tenía un montón de bandas que se habrían quedado en color matriz si no me hubiera propuesto este reto para 2024. El resultado es que he terminado con 14 bandas pintadas (ya tenía una, ahora 14). A ver si los Reyes me traen emberdá y puedo usarlas todas…

Age of Sigmar: Forjados

Stormbringer. El coleccionable que me ha ido llegando el pasado 2024 ha implicado un montón de miniaturas por pintar. Y aquí me he forzado a mí mismo a pintarlo a medida que me iba llegando. Porque me conozco y, si no lo hacía así, terminaría acumulando matrices del coleccionable que no iba a pintar… (algo que me pasó con Mortal Realms). Sabiendo que me quedarían algunas cosas, decidí meterle caña. En Enero pinté el personaje del número 8; en Febrero seis Pretores del número 15 (3, más 3 adicionales que compré), en Marzo Gardus (#19) y el carro (#12), en Abril seis grifuchos (#27), en Junio los dos Grifuchos del Caballero Ajusticiador (#33), en Julio cinco Vigilantes (#31) más cinco Vindicadores (#38) más el Caballero Ajusticiador (#33). En total he pintado este año 26 Forjados en la Tormenta (más los de Underworlds, pero no los cuento). ¿Me queda alguno por pintar? Sí, cinco Vigilantes más que tengo en matrices. He pintado todos los Forjados (que me han venido) a excepción del Lord Aquilor (que usaré para alguna conversión, supongo) y Krondis. Quería realmente pintar el dragón, lo tengo imprimado, pero me da demasiado respeto.

¿Y he jugado? Nop. Este 2025 probaré Age of Sigmar (otra vez), pero no creo que lo haga con Forjados. Pero los tengo ya pintados.

Age of Sigmar: Mandamaloz

De nuevo, un montón de minis que me han venido con Stormbringer. En enero pinté el chamán pantanozo y grotikario (#9), en Febrero el Lanzavirotez (#11) y seis Tirapinchoz (#14 x2), en Mayo a Dobbie (#20+#21), en Junio diez Hobgrotz más (#30) y en Noviembre a Haggok (extra del envío de Julio). Junto a lo que había pintado en 2023, hace una pequeña fuerza de Mandamaloz que para jugar pequeñas partidas puede estar bien. La gran col (Gordrakk, Puño de Gorko) me queda pendiente.

Age of Sigmar: Sylvaneth

Una facción menor, pero algo he pintado: diez Aparecidos (#43+#49), un Hombre Árbol (#40+#41), Brujarrama (#46) y Druanti (#35). Tengo empezado al Espíritu de Durthu, y me pillé el pack de Mortal Realms en Salvat (con lo que tengo cinco Aparecidos más, Drycha y otra Brujarrama). Tengo que calcular puntos pero a priori me gustaría probarlos los primeros.

Age of Sigmar: Kharadron

De nuevo del coleccionable, y primera facción de la que tengo todo pintado, los Enanautas. En concreto he pintado el Edrinmaster en armadura (#52), la Cañonera más Navegante más Guardianes del premium, y diez Atronadores (#59×2). Quiero probarlos también, a ver qué tal.

Escenografía

Sigo teniendo un montón de escenografía por pintar, pero le estoy cogiendo el gustillo a este objetivo anual. Se trata de pintar al menos seis elementos de escenografía, siendo al menos uno para Warhammer (fantasía 28mm), uno para Warhammer 40.000 (futuro 28mm) y uno para Warmaster (fantasía 10mm). Resulta que con mi primera impresora 3D (una Ender de filamento) empecé a imprimir casitas y escenografía a montones (como no contaban para los números de la Escalada, ya que no tenían peana…). Como resultado, tengo varias cajas con escenografía por pintar. Y eso no está bien. Así que, con estos objetivos, lo voy consiguiendo poco a poco.

El objetivo empezó muy fácil, la escenografía de Underworlds que me vino con Stormbringer (#16) ya eran seis elementos pintados en Enero, por lo que «el número» (la cantidad de elementos) ya no era importante. En Marzo pinté cuatro objetivos de 40k (que he usado en todas las partidas desde entonces), con lo que, quedándome tan sólo algo de 10mm, me lo tomé con calma. Pasaron meses, hasta que en Octubre pinté la fuente y en Noviembre el cofre del tesoro que me vinieron con Stormbringer (#25), pero me quedaba algo de 10mm, que pinté en Diciembre.

Creo que voy a repetir este objetivo, es relativamente sencillo y me ayuda a combatir la marea gris de otra forma 🙂

Warhammer 40.000: Necrones

La necesidad, de nuevo. Este año he jugado bastante a Warhammer 40.000, casi todo con Necrones. Con mi hijo hemos ido haciendo las misiones de Imperium, y, a medida que las batallas iban creciendo, las necesidades también. No he pintado mucho, pero tenemos un Destructor Pesado Lokhust en Octubre, y dos miniaturas grandes en Diciembre. ¿Me queda mucho de Necrones? No, quizá una docena de miniaturas. Quién sabe si las pinto este 2025 (dando por terminado mi primer ejército de 40k) o no…

En cuanto a las partidas, nada menos que 25. 24 de ellas con mi hijo (23 con necrones y 1 con tiránidos), de las cuales ha habido 14 victorias, 1 empate y 8 derrotas con necrones, más una victoria con Tiránidos. La vigesimoquinta fue una partida-demo a Zeo y Undo, que perdí (porque yo iba con lista amistosa y Undo se puso termis y land raider 😛 Undo abusón). No sólo es el año que más he jugado a 40k, es que he jugado a 40k más que en toda mi vida…

Heroquest

Gracias a la impresora 3D me imprimí cinco miniaturas extra de Heroquest (estas). De nuevo, por «necesidad». Las pinté en Marzo. ¿Y eso? Pues en familia vamos jugando al Heroquest (sí, el clásico). Seis partidas han caído este año. Preveo terminar el juego base más la Torre de Kellar en 2025, y quizá tendremos que empezar con Cruzada Estelar (así que ya podéis adivinar cuál será uno de los objetivos de 2025).

Warhammer: Caos

Se decidió organizar un torneo Elegido del Caos, donde todos los jugadores debían llevar Mortales. Había representantes de los cuatro Dioses, pero faltaba uno… ¡Malal! De forma excepcional, los organizadores me permitieron jugar con Kaleb Daark para representar a este dios del Caos. Jugué tres partidas (una de ellas contra el gran Garvec) y aunque no recuerdo la posición, pude desatar el poder de Malal una vez. Pinté esta miniatura para el torneo, pude jugarla y activé su regla especial. No se puede pedir más, y no creo que vuelva a ver mesa, pero… me alegra haberlo pintado.

Otras

Me hice el coleccionable de D&D Adventurer unos meses. Además de dados, había standees («miniaturas 2D»), que no me gustan nada, así que los empecé a sustituir por miniaturas. Tengo pendientes unas cuantas, pero… con el tiempo. También pinté mi primer busto en una clase de Marc Masclans, no es una obra maestra pero estoy contento de cómo quedó al final.

En resumen…

Pues creo que ha sido un año muy bueno para mí en cuanto a hobby. He comprado/impreso 424 miniaturas (entre Stormbringer y los orcos de TOW se llevan la palma), he vendido (o regalado) 113, y he pintado, agarraos, 423 miniaturas. Sale a más de una miniatura por día y he pulverizado el anterior récord que tenía (390 en 2021, en plena pandemia). Ha habido cuatro meses en los que he establecido «nuevo récord en ese mes» (Febrero, Marzo, Agosto y Septiembre). Mi objetivo principal era pintar 80 pielesverdes y he pintado más de 200, he pintado casi todo lo que me ha llegado de Stormbringer (los coleccionables molan mucho pero si no te los planificas pueden significar demasiada marea gris), incluyendo Underworlds. Y he casi terminado un ejército que no tenía previsto empezar. En la parte mala, poco a decir, aparte que no me he sentido especialmente inspirado para pintar Warmachine este año.

Si miro mi vertiente más lúdica, he jugado bastante más que el año pasado (43 partidas vs 33). Le he dado un empujón considerable a 40k (ahora espero que no salga edición nueva en verano), y a nivel fantasía he pasado de doce partidas de Sexta a ocho de Sexta más cuatro de The Old World. La verdad es que he jugado poco (todavía) a TOW, es algo que quiero poner remedio este año.

Pero me quedo muy satisfecho de cómo le he dado a los pinceles este 2024.

¿Cuál es vuestro balance de 2024? 🙂

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

4 comentarios en «[Escalada] Namarie: Así ha sido 2024»

  1. Muy buenos números y además con mejor calidad de pintura año a año, en mi humilde opinión. Yo en mi caso he adaptado las escaladas y las hago en curso escolar más que en año natural. El curso pasado me planteé 88 minis, de las cuales pinté 43 pero compré 30. Así que tengo menos que pintar de lo que tenía en el curso pasado, pero debo mejorar mi ritmo si quiero tenerlo todo pintado antes de la jubilación 😉

  2. @Aleix: Ole ole!! Pero es que tu nivel de pintura está… a otro nivel (badum tsss), normal que pintes menos.

    Podrías pintar miniaturas de Disney XDDDDDD

  3. Buenas. ¡Qué maravilla de año! Enhorabuena. El ejército Ogro es un ejemplo de «objetivo asequible», por número de miniaturas y además, huir «del carne» por ese azul, ha sido una elección muy buena. Un ejército que luce un montón, fácil de transportar y satisfactorio de pintar.
    Y el Hellboy es un ejemplo de que con práctica y guía, cualquier usuario de cualquier nivel, puede progresar.

  4. @sr_caledor: Muchas gracias (de nuevo) 🙂 y sí, así en azulito hielo y con tanta nieve «luce» bien en mesa.

    Los bustos… buah. Me encantaría pintar más minis «de vitrina» (bustos o 54mm) pero, lo de siempre, «tengo cosas más urgentes». Ya veremos si consigo pintar a mi querido Capitán Morgan…

Deja una respuesta